
"El Crimen de Año Nuevo" de Daniel Balmaceda
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
Sumérgete en una de las historias más fascinantes del Buenos Aires de 1881 con nuestro análisis completo de "El Crimen de Año Nuevo", la magistral obra de Daniel Balmaceda que reconstruye un caso policial real que sacudió a la comunidad napolitana de la capital argentina. En este episodio de 20 minutos, exploramos diez puntos clave que revelan no solo un misterioso homicidio premeditado cometido el primer día del año, sino todo un retrato de la Argentina en plena transformación, desde el hallazgo fortuito del expediente judicial que inspiró la investigación hasta la vida en los conventillos donde convivían cientos de inmigrantes llegados en los barcos que traían entre 500 y 700 personas por semana con sus valijas llenas de incertidumbres. Descubriremos cómo trabajaba el comisario Pablo Tasso con los métodos de investigación criminal de la época, sin herramientas forenses modernas pero con una intuición policial desarrollada y un conocimiento profundo de las dinámicas sociales de una ciudad que ya no era la Gran Aldea apacible sino un hervidero de culturas, idiomas y tensiones que explotarían en violencia en aquel fatídico Año Nuevo. A través de esta historia real rescatada magistralmente por uno de los divulgadores de historia más importantes de Argentina, miembro de la Academia Argentina de la Historia y ganador del premio Martín Fierro, comprenderemos cómo se forjó nuestra identidad multicultural y por qué los ecos de aquel Buenos Aires de 1881 siguen resonando en nuestro presente. Recuerda que este resumen es solo una ventana a la obra completa, y te recomendamos leer "El Crimen de Año Nuevo" para sumergirte completamente en esta historia extraordinaria que Balmaceda rescató del olvido, porque el conocimiento más valioso viene de los libros enteros, no solo de los resúmenes.