Episodios

  • Lo mejor de Efecto Pantalla
    Jul 1 2025

    En este episodio final, hacemos un viaje sonoro por los momentos más destacados de la temporada. Revivimos las ideas más potentes, las reflexiones que nos hicieron pensar y las conversaciones que dejaron huella.

    Acompáñanos en este repaso especial donde celebramos todo lo que aprendimos juntos en la primera temporada de Efecto Pantalla.

    Nos volvemos a escuchar en breve!

    Feliz verano

    Más Menos
    1 h y 11 m
  • Likes, Scrolls y Secretos: así viven el mundo digital los jóvenes
    Jun 10 2025

    ¿Cuál es el impacto real de las pantallas y el contenido digital en la vida de los adolescentes? En este episodio, alumnos del IES Andreu Sempere de Alcoy nos cuentan en primera persona cómo lidian con la presión social, la hiperconexión y el acceso al porno desde edades tempranas. Una conversación honesta, necesaria y sin filtros que abre la puerta al debate educativo, familiar y social.


    Más Menos
    47 m
  • Porno y adolescencia: una conversación con Alejandro Villena
    May 20 2025

    ¿Qué pasa cuando la pornografía se convierte en la principal fuente de educación sexual para adolescentes? En este episodio de Efecto Pantalla hablamos con Alejandro Villena, psicólogo y especialista en adicciones comportamentales, sobre el impacto del consumo de pornografía en la adolescencia. Exploramos cómo acceden los jóvenes al contenido pornográfico, qué efectos puede tener en su desarrollo emocional, sexual y relacional, y por qué es importante hablar de este tema sin tabúes.

    Una conversación clara y necesaria sobre educación sexual, prevención y la construcción de vínculos sanos en la era digital.


    Más Menos
    45 m
  • No phone challenge, adolescencia y salud mental, con Telmo Lazkano
    May 8 2025

    Telmo Lazkano, es divulgador y experto en salud digital y nos lanza una pregunta en el podcast que nos hace reflexionar: ¿Cómo está esta sociedad para que sus adolescentes estén así? Responde a esta pregunta en la entrevista que mantenemos con él en el episodio de esta semana.

    Hablamos también con él del No phone challenge que idearon con éxito en el País Vasco y de cómo el movimiento Altza burua ha conseguido en pocos años que se reduzca de manera notable el número de adolescentes con smartphone.


    Más Menos
    28 m
  • Adicción al móvil en la adolescencia, con Marc Masip, psicólogo
    Mar 31 2025
    En este episodio hablamos con el psicólogo Marc Masip sobre la adicción a los móviles en la infancia y la adolescencia y el impacto de redes sociales y videojuegos en el desarrollo infantil. Masip, experto en adicción a las nuevas tecnologías, nos explica cuáles son las señales de alerta que marcan la frontera entre un uso elevado del móvil y una adicción. Es más difícil recuperar a un menor de una adicción al smartphone que de una adicción a las drogas, nos dice. Y, cómo no, acabamos hablando de educación y pantallas en las aulas.
    Más Menos
    43 m
  • La salud visual en la infancia y cómo afectan las pantallas, con Julia Escudero
    Mar 11 2025
    La oftalmóloga pediátrica Julia Escudero está indignada. A su consulta en el Hospital Regional Universitario de Málaga cada vez llegan más casos graves de niños y niñas con problemas de visión a edad temprana. En este episodio, la también vicepresidenta de la Sociedad Española de Oftalmopediatría, nos explica la relación clara que existe entre el uso de pantallas y problemas de salud visual cada vez más frecuentes en la infancia, como la miopía o el estrabismo.A pesar de que las evidencias son claras, los casos siguen llegando a la consulta. Según ella, habría que tomar medidas de prevención, prohibir los soportes para sujetar el móvil a los carritos de bebé y repensar el modelo de digitalización en las aulas. En la entrevista nos cuenta también que ha empezado a realizar informes destinados a los centros escolares de pacientes con problemas con visión para que los eximan de usar pantallas en las aulas y les ofrezcan una alternativa.
    Más Menos
    33 m
  • Uso de móviles en la adolescencia y necesidad de un pacto social, con Marina Fernández
    Mar 1 2025
    Marina Fernández es neuropsicóloga, madre y presidenta de la asociación Adolescencia Libre de Móviles en Cataluña.Con ella hablamos del movimiento de familias para retrasar y regular en uso de móviles, pero también de muchos otros temas. Una de sus principales propuestas es un pacto social para que la acción de demorar la entrega del smartphone no sea una medida individual, sino una respuesta colectiva.Como neuropsicóloga, nos explica los mecanismos por los que los móviles resultan tan adictivos y por qué los niños y niñas son más vulnerables. Nos habla de móviles y salud mental, de consumo de pornografía y de la edad recomendada de acceso a las redes sociales.Por supuesto, le preguntamos por el uso de pantallas en las aulas y charlamos también de educación y de cómo en los últimos años ha predominado un modelo educativo por el que las familias han sobreprotegido a sus hijos en algunos ámbitos y, al mismo tiempo, han dado carta blanca en el uso de pantallas. Nos cuenta Marina que habría que volver a la comunidad y a aquello que nos hace humanos.
    Más Menos
    48 m
  • Sedentarismo cognitivo, con Diego Hidalgo Demeusois
    Jan 28 2025

    La tecnología, nos cuenta Diego Hidalgo Demeusois en este episodio, se ha vuelto líquida; cada vez es más virtual y menos corpórea. En ese tránsito, empezamos cediendo nuestros datos despreocupadamente a las empresas tecnológicas y ahora, con la irrupción de la IA, hemos pasado también a delegar parte de nuestras funciones cognitivas en las máquinas.

    Pero ¡cuidado!, advierte el también autor de los libros Antestesiados y Retomar el control, porque en neurología se sabe que las facultades que no usamos, se pierden.

    Según él, estamos cayendo en el sedentarismo cognitivo y eso hace que nos estemos convirtiendo en una versión del homo sapiens venida a menos, lo que él llama Homo sapiens reductus.

    Por eso, nuestro invitado en este episodio de Efecto pantalla ha impulsado el Manifiesto OFF. Reivindica la vuelta del botón de apagado a los dispositivos y también que las personas -los sapiens- adoptemos un modo off y aprendamos a desconectar de nuestra adicción a las pantallas y a reconectar entre nosotros.

    Y no termina el episodio sin que le preguntemos por el uso de pantallas en educación y él nos cuente sobre el movimiento "Por una escuela OFF"

    Más Menos
    36 m