Episodios

  • Vientos históricos atlánticos. Walter Reiter (violín)
    Apr 11 2025

    Esta semana Dodekachordon recibe a Walter Reiter, uno de los más reconocidos violinistas de la escuela históricamente informada. Nacido en Inglaterra y de ascendencia vienesa, Reiter se formó en la Royal Academy of Music de Londres y amplió sus estudios en Israel y Alemania con maestros vinculados a las grandes escuelas europeas del violín. Tocó con la Orquesta del Festival Menuhin, la Sinfónica de Jerusalén y agrupaciones contemporáneas en París, incluyendo una breve incursión en el cabaret.

    Dedicado durante años a la pedagogía en Jerusalén, formó músicos que hoy integran prestigiosas orquestas. Su fascinación por el violín barroco lo llevó a especializarse en repertorio de los siglos XVII y XVIII, convirtiéndose en una figura clave de la interpretación con instrumentos de época. Actualmente, enseña violín y viola barrocos en La Haya y en el Trinity Laban de Londres.

    Como él mismo dice:

    "Desde hace unos cuarenta años me fascina el violín histórico y la infinita variedad de música compuesta para él…”

    Escuchemos la mirada viva y expresiva de Walter Reiter.

    Más Menos
    57 m
  • Frescura y ortodoxia. Steuart Pincombe (cellista/violagambista)
    Apr 4 2025

    En esta emisión de Dodekachordon, celebramos la carrera del multifacético intérprete norteamericano Steuart Pincombe, quien ha explorado diversas facetas del violonchelo y la viola de gamba dentro del estilo históricamente informado. Tras su formación en el Conservatorio de Oberlin, Pincombe ha trabajado con importantes ensembles y artistas, incluyendo su colaboración con el Oberlin Contemporary Music Ensemble en música de Alfred Schnittke y Luciano Berio, así como con figuras del mundo de la música antigua como Kenneth Slowik y Alex Klein. Ha participado en festivales como el Boston Early Music Festival y el Festwoche Attersee en Austria. Además, ha interpretado obras de Beethoven con instrumentos de época, y ha sido profesor en diversas universidades como la Universidad Biola y el Conservatorio de Oberlin.

    Disfrutemos de la visión fresca y diversa de Steuart Pincombe.

    Más Menos
    55 m
  • Contrapuntismo íntimo. Aline Zylberajch (clavecinista)
    Mar 28 2025

    Esta semana, Dodekachordon presenta a una de las más destacadas clavecinistas del movimiento históricamente informado: la francesa Aline Zylberajch. Formada en el Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse de París con Robert Veyron-Lacroix y en el New England Conservatory de Boston, Zylberajch ha colaborado con importantes ensembles barrocos como La Chapelle Royale y Les Musiciens du Louvre. Profesora de clavicémbalo en Estrasburgo y en la Academia Superior de Música, ha dejado legado pedagógico notable.

    Disfrutemos de la enorme musicalidad y frescura de la gran Aline Zylberajch.

    Más Menos
    57 m
  • Fiatto historicista. Caroline Weynants (soprano)
    Mar 14 2025

    Esta semana, Dodekachordon presenta a una de las sopranos más destacadas del movimiento históricamente informado: la belga Caroline Weynants. Inició su formación musical a los 10 años y se formó en el Conservatoire Royal de Liège, donde obtuvo premios y diplomas en música antigua y contemporánea. Su carrera la ha llevado a colaborar con agrupaciones como Les Agrémens y La Cetra d'Orfeo, y es miembro activo del Coro de Cámara de Namur, dirigido por grandes maestros.

    Disfrutemos de la seductora y brillante voz de Caroline Weynants.

    Más Menos
    58 m
  • Precisión y frescura. Nicholas Kraemer (clavecinista/director de orquesta)
    Mar 7 2025

    Esta semana, Dodekachordon recibe a uno de los intérpretes más versátiles y comprometidos del movimiento históricamente informado: el clavecinista y director irlandés Nicholas Kraemer. Iniciado desde joven en el clavecin, destacó como continuista en la English Chamber Orchestra durante los años 70, donde amplió su repertorio del barroco al siglo XX. Su trayectoria como director artístico lo ha llevado a colaborar con agrupaciones como la Ireland Chamber Orchestra, la English Touring Opera y la Camerata de Manchester. Fundador de los Raglan Baroque Players y figura clave en múltiples proyectos musicales, Kraemer ha dejado una huella indeleble en la interpretación histórica.

    Deleitémonos con el trabajo depurado y preciso del gran Nicholas Kraemer.

    Más Menos
    54 m
  • Menno van Delft (clavecin)
    Feb 10 2025

    Esta semana Dodekachordon recibe a uno de los más destacados intérpretes de la escuela históricamente informada, el clavecinista neerlandés: Menno van Delft

    Menno van Delft ha dado conciertos y clases magistrales por toda Europa y Estados Unidos y ha realizado numerosas grabaciones para radio y television; ha grabado numerosas obras de Johann Sebastian Bach.

    Interpreta música del Renacimiento tardío de compositores como William Byrd, Peter Philips y Jan Pieterszoon Sweelinck. Es miembro fundador y solista de la New Dutch Academy.

    Menno van Delft imparte conferencias y publica regularmente sobre temas como el repertorio de teclado antiguo, la práctica interpretativa, las técnicas de interpretación y la afinación y el temperamento. Junto con Siebe Henstra, forma el dúo de clavicémbalo Der Prallende Doppelschlag y con Stefano Demicheli el dúo de clavecín La Bassa Fiamenga.

    Disfrutemos de la musicalidad y talento del gran Menno van Delft.

    Más Menos
    59 m
  • Ofra Harnoy (cellista)
    Feb 4 2025

    Esta semana Dodekachordon recibe a una de las más interesantes violoncellistas de su generación y de las primeras difusoras de música barroca en, especial de Antonio Vivaldi: Ofra Harnoy.

    Ofra hizo su debut profesional como solista con una orquesta a los 10 años. Su debut como solista con orquesta y en recitales en el Carnegie Hall en 1982 le valió elogios del público y la crítica.

    Harnoy interpretó y grabó el estreno mundial del concierto para violonchelo de Jacques Offenbach en 1985 y el estreno norteamericano del concierto para violonchelo de Arthur Bliss en 1984. También realizó las grabaciones de estreno mundial de varios conciertos de Vivaldi. En 1987, se unió a la RCA Victor Red Seal y grabó varios álbumes que fueron éxitos de ventas.

    En 2019, Harnoy lanzó Back to Bach, en el sello clásico canadiense Analekta.

    En septiembre de 2023 lanzó su último álbum, "Elgar & Lalo cello concertos", para Sony Classical.

    Disfrutemos de la musicalidad y talento de la gran Ofra Harnoy.

    Más Menos
    54 m
  • Hilos de historia y virtuosismo. Bruno Cocset (violoncello)
    Jan 24 2025

    Esta semana Dodekachordon recibe a uno de los más importantes ejecutantes del estilo históricamente informad: el violoncellista francés, Bruno Cocset.

    Su dedicación y constancia le valieron sre contratado a lo largo de los siguientes veinte años por todas las agrupaciones musicales de prestigio.

    Es además muy conocido por el "rescate" de compositores olvidados, como Jean-Baptiste Barrière o Evaristo Felice Dall'Abaco, dos ejemplos de un vasto corpus de grabaciones que incluyen versiones innovadoras de las Suites para violonchelo de Bach y los Conciertos y Sonatas para violonchelo de Vivaldi.

    Es asimismo un apasionado de la docencia, en 2011 fundó el Instituto de Música Antigua de Vannes (Bretaña), que incluye, en particular, una academia europea de música antigua, un taller de construcción de instrumentos y un centro de recursos dedicado a los repertorios desde el Renacimiento hasta el siglo XIX.

    Disfrutemos del sonido redondo histórico del gran Bruno Cocset

    Más Menos
    55 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup