Devenir Podcast Por Devenir arte de portada

Devenir

Devenir

De: Devenir
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

VIDA Y PENSAMIENTO Vida y pensamiento forman una unidad compleja. Lejos de oponerse uno a otro, como los dos términos contradictorios de una relación dialéctica, que debería resolverse, en última instancia, a favor de la Razón, ambos se caracterizan por pasar incesantemente el uno dentro del otro y relanzarse mutuamente. "Un paso en el pensamiento, un paso en la vida" como dice Deleuze. La vida, en tanto que factum primitivo, irreductible e indeducible, excede siempre las categorías ideales de la inteligencia. En efecto, si la vida es en su esencia proceso, creación y movilidad, y si la inteligencia, la razón representativa, solo puede en virtud de su carácter fundamentalmente estático y analítico, pensar lo moviente a partir de lo inmóvil, entonces la inteligencia, o razón representativa, pasa necesariamente al lado del movimiento vital, así como de la naturaleza del cambio y de la duración que ése implica. Lo que es otra manera de decir que la razón es una eflorescencia de la vida, un subproducto de su evolución creadora. Por ello, lo que hace falta convenir es que la vida siempre envuelve y desborda la razón, la inteligencia o el conocimiento, por todas partes. Dicho esto, la vida no deja de ser el origen y destino del pensamiento, la vida activa el pensamiento y el pensamiento a su vez afirma la vida. La cuestión es adquirir un conocimiento de las potencias del cuerpo, que se sitúan más allá de las condiciones dadas del conocimiento que de él tenemos, para descubrir asimismo las potencias de la mente que escapan a la conciencia... Julien Canavera, ensayo sobre Gilles Deleuze "pensar problemáticamente"© 2025 Devenir Espiritualidad
Episodios
  • Kafka, escritor total (II): el ocaso
    May 23 2025
    Fundación Juan March La vida de Franz Kafka tomó un cambio de rumbo a partir de 1917, cuando aparecieron los primeros síntomas del declive de su salud. Las estancias fuera de Praga y el final de su relación con Felice Bauer marcaron estos años, en los que escribió obras como El proceso, El médico rural, El castillo y Un artista del hambre. En la segunda y última conferencia del ciclo Franz Kafka: un escritor total, el traductor, crítico, ensayista y doctor en Filosofía, Luis Fernando Moreno Claros, analiza la madurez de Kafka, desde 1912 hasta su fallecimiento en 1924. La sesión incluye la lectura dramatizada de textos de y sobre Kafka por el actor Arturo Querejeta. #kafka #literatura #fundacionmarch #lamarch Más sobre escritores: • Literatura Fundación Juan March, Madrid
    Más Menos
    1 h y 36 m
  • Kafka, escritor total (I): los inicios
    May 23 2025
    Fundación Juan March En la primera conferencia del ciclo Franz Kafka: un escritor total, el traductor, crítico, ensayista y doctor en Filosofía, Luis Fernando Moreno Claros, aborda la infancia y juventud de Franz Kafka (1883-1924) hasta el año 1912, destacando la conflictiva relación con el padre, la amistad con Max Brod, los primeros trabajos de oficina y el romance con Felice Bauer, su prometida, a quien escribió más de 500 cartas entre 1912 y 1913. De este periodo se detallan las influencias y el ambiente cultural de Praga, determinantes para que Kafka decidiera dedicarse a la escritura. #kafka #literatura #fundacionmarch #lamarch Más sobre literatura: • Literatura https://www.march.es/es/madrid/confer... Fundación Juan March, Madrid
    Más Menos
    1 h y 16 m
  • ¿Cómo vivían los PRIMEROS CANARIOS? Las Canarias Prehispánica y la conquista de Canarias
    May 23 2025
    PutoMikel ¿Cómo vivían los PRIMEROS CANARIOS? Las Canarias Prehispánica y la conquista de Canarias ¿Cómo llegaron las Islas Canarias a ser parte de España?¿Por qué se conquistaron? Y más importante: ¿cómo era la vida allí antes de la llegada de los castellanos? Página web: putomikel.com Apóyame en: / putomikel Muchísimas gracias a ‪@MuseoCuevaPintada‬ por invitarme a investigar sobre los primeros canarios y la conquista de Canarias, y por enseñarme su museo y su colección. Echad un vistazo a su página web (https://cuevapintada.grancanaria.com/) Podéis seguirles en Youtube, pero también en TikTok (@cuevapintada) y en Facebook (@MuseoyParqueArqueológicoCuevaPintada.CabildodeGranCanaria)
    Más Menos
    27 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones