Detrás de la Música con Gustavo Alvite Podcast Por Grupo ACIR arte de portada

Detrás de la Música con Gustavo Alvite

Detrás de la Música con Gustavo Alvite

De: Grupo ACIR
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Historias y vivencias del mundo de la música.2025 Grupo ACIR Música
Episodios
  • 58 Corridos de caballos (Segunda parte)
    Jul 3 2025

    En esta segunda y última entrega sobre los corridos que son parte fundamental de nuestra música popular mexicana, le platico que los cuadrúpedos han sido parte del relato de un hecho convertido en canción. Además, en este episodio le digo quién es el compositor más prolifero de corridos de caballos.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    6 m
  • 58 Corridos de caballos (Primera parte)
    Sep 5 2024

    Qué sería de nosotros sin la música popular mexicana, al ser un documento que cuenta de forma oral los hechos de la historia. La aparición de los corridos, se remonta en nuestro país, desde la época de la Colonia, sin embargo fue hasta la Revolución Mexicana cuando tuvo gran auge. Este género mexicano cuenta circunstancias de personajes que no necesariamente son seres humanos; perros y caballos también son actores de la vida y de los hechos plasmados en los corridos…le suena: El siete leguas o La bandida, tema dedicado al caballo del general Francisco Villa. Disfrute de esta primera entrega, le haré mención de corridos protagonizados por equinos en donde están implicados grandes de la música como Antonio Aguilar, Nicandro Castillo, José Alfredo Jiménez, Carlos Gardel por mencionar algunos.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    7 m
  • 57 La vanidad de las estrellas: Antonio Aguilar y Vicente Fernández
    Jan 29 2024

    Antonio Aguilar y Vicente Fernández poseedores de exitosas trayectorias artísticas que les aseguraron reconocimiento, respeto, dinero, pero también vanidad.

    El celo artístico entre ambas figuras existía y su rivalidad era, aunque no evidente, si una realidad porque competían al coincidir en fama, fortuna y su condición de charros. Sin embargo Aguilar y Fernández superaron en duración de carreras a grandes figuras como José Alfredo Jiménez, Pedro Infante, Javier Solís; por mencionar solo algunos.

    “El charro de México” tenía personalidad, por su parte “El charro de Huentitán” conquistaba con su voz; ambos trabajaron para no ser olvidados después de la muerte. La pregunta sería ¿Logrará Pepe Aguilar y Alejandro Fernández honrar la memoria de sus padres con sus respectivas carreras?

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    12 m
Todavía no hay opiniones