Episodios

  • Se retratan monstruos: emociones sin máscara
    Jun 24 2025
    En este episodio exploramos "Se Retratan Monstruos", un proyecto original del Lic. Josué Baraquiel Ortega, psicólogo y artista visual que ha creado un espacio único donde el arte y la psicología se encuentran para dar voz a lo que preferimos silenciar. ¿Qué tienen en común los monstruos que habitan en cada uno de nosotros? Ira, soledad, tristeza... emociones universales que, sin embargo, se manifiestan de manera única en cada persona. Porque aunque compartamos estos sentimientos, cada uno de nosotros tiene su propio monstruo particular. A través de este proyecto, Josué nos invita a una conversación necesaria pero incómoda: hablar sobre aquello que no nos gusta de nosotros mismos. Es una experiencia que requiere mucho respeto, intimidad y sensibilidad, donde el pincel se convierte en el puente entre lo que sentimos y lo que somos capaces de mostrar. "Se Retratan Monstruos" demuestra el poder transformador del arte como herramienta de expresión y autoconocimiento. Nos muestra que el arte no es solo una opción para expresarnos, sino también un camino genuino para acercarnos a la salud mental, permitiéndonos enfrentar y abrazar esas partes de nosotros que hemos aprendido a esconder. Un episodio sobre vulnerabilidad, creatividad y la valentía de quitarse la máscara.
    Más Menos
    49 m
  • El que no conoce a Dios a cualquier Influencer le reza
    Jun 17 2025
    En este episodio exploramos una de las necesidades más profundas del ser humano: la búsqueda de guía y regulación a través de figuras de autoridad superior. ¿Por qué necesitamos ser influidos? ¿Qué pasa cuando perdemos las referencias tradicionales? Analizamos el fenómeno del individualismo religioso, donde la experiencia personal ha tomado precedencia sobre la colectiva, dejando de lado tradiciones y rituales en favor del bienestar individual por encima del bien común. Esta transformación nos lleva a preguntarnos qué estamos perdiendo cuando privilegiamos lo personal sobre lo comunitario. Exploramos también la fe como ese acto de voluntad donde decidimos soltar el control, confiando en que algo bueno sucederá bajo la protección de un ser superior. Es ese momento de valentía donde aceptamos que hay fuerzas más grandes que nosotros operando en nuestras vidas. Discutimos cómo las creencias religiosas cumplen una función reguladora fundamental, sirviendo para canalizar nuestras pulsiones destructivas y estableciendo límites que nos permiten una convivencia más sana tanto con nosotros mismos como con otros. La religión no solo nos reprime, sino que nos ayuda a reprimir de manera constructiva aquello que podría dañarnos o dañar a quienes nos rodean. Finalmente, reflexionamos sobre cómo la religión nos ofrece un lenguaje de esperanza y consuelo en momentos de incertidumbre, proporcionando palabras que pueden consolarnos cuando más las necesitamos. Un episodio para cuestionar nuestras fuentes de autoridad y reflexionar sobre qué tanto necesitamos creer en algo más grande que nosotros para encontrar sentido y dirección.
    Más Menos
    36 m
  • Tanatología: aprender a vivir con las pérdidas
    Jun 10 2025
    En este episodio profundizamos en uno de los procesos más universales y complejos de la experiencia humana: el duelo. Nos acompaña la Licenciada en Psicología y Tanatóloga Lorena Espinoza, quien nos guía a través de los aspectos fundamentales de esta disciplina que nos enseña a vivir con nuestras pérdidas. Comenzamos explorando qué es realmente la tanatología, una ciencia que va mucho más allá de la muerte física y que abarca todas las pérdidas significativas en nuestras vidas. Lorena nos explica cómo esta disciplina nos ayuda a comprender y acompañar procesos de duelo de manera integral. Analizamos esas frases que, aunque bien intencionadas, pueden resultar dañinas cuando intentamos consolar a alguien en duelo. Desde "ya está en un mejor lugar" hasta "tienes que ser fuerte", descubrimos por qué ciertas expresiones pueden obstaculizar el proceso natural de sanación y qué alternativas más empáticas podemos ofrecer. Desmitificamos las famosas etapas del duelo, entendiendo que no son una receta lineal sino una guía que nos ayuda a reconocer las diferentes emociones y reacciones que pueden surgir durante este proceso. Lorena nos explica cómo cada persona vive su duelo de manera única y a su propio ritmo. Finalmente, abordamos las ideas erróneas más comunes sobre el duelo, esas creencias que nos hacen creer que hay una forma "correcta" de atravesar una pérdida o que existe un tiempo límite para sanar. Un episodio esencial para entender que aprender a vivir con las pérdidas es, en realidad, aprender a vivir con mayor plenitud.
    Más Menos
    48 m
  • Madurar: el juego de ganar unas cosas y soltar otras
    May 28 2025
    ¿Sabías que en México ya somos oficialmente un país envejecido? En 2023, 1 de cada 7 mexicanos tiene más de 60 años, y para 2050 será 1 de cada 4. Pero aquí está lo sorprendente: las investigaciones de la Universidad de Yale demuestran que quienes tienen una visión positiva del envejecimiento viven 7.5 años más que quienes lo ven negativamente. En este episodio especial, Enrique y Tere abordan uno de los temas más universales y menos conversados: el arte de madurar. Más allá de los números y las estadísticas, exploramos la realidad emocional y psicológica de envejecer en una sociedad obsesionada con la juventud. ¿De qué hablamos? Las pérdidas que nos transforman: Reflexionamos sobre aquello que dejamos atrás con los años - no solo lo físico, sino las pérdidas emocionales y sociales que, paradójicamente, a veces nos liberan más de lo que nos limitan. Los tesoros ocultos de la madurez: Descubrimos qué ganamos con la edad que no teníamos a los 20 o 30 años, y exploramos ese momento crucial cuando dejamos de necesitar la aprobación de otros para ser felices. El fenómeno de la midorexia: Analizamos la obsesión contemporánea por mantenerse eternamente joven y cómo las redes sociales han intensificado esta presión. Conversaciones generacionales: Desde cómo los más jóvenes perciben a las personas mayores, hasta cómo quienes están en la mediana edad se preparan emocionalmente para envejecer. Envejecer no es solo perder - es también ganar, transformarse y, en muchos casos, liberarse. Acompáñanos en esta conversación honesta sobre una de las únicas certezas de la vida: que todos envejecemos, pero no todos maduramos de la misma manera. Un episodio para hacer las paces con el espejo, celebrar lo ganado y soltar con sabiduría lo que ya no necesitamos.
    Más Menos
    47 m
  • Introspección
    Apr 17 2025
    En este episodio te invitamos a hacer una pausa, soltar las expectativas externas y mirar hacia adentro. Las vacaciones no solo son una oportunidad para descansar, también pueden ser ese espacio seguro donde permitimos que surjan preguntas profundas, pensamientos olvidados y emociones que hemos pospuesto. Hablamos sobre cómo abrazar la introspección sin juicio, con curiosidad y compasión. Además, te compartimos tips prácticos para crear momentos de silencio, escucha y presencia, incluso en medio del descanso. Dale play y acompáñanos en este momento de conexión contigo. Tu mundo interior también merece vacaciones.
    Más Menos
    43 m
  • Sueños: ¿deseos inconscientes, realidad o profecía?
    Apr 8 2025
    Desde la antigüedad, los sueños han sido interpretados como mensajes divinos, premoniciones o simples residuos del día. En este episodio de Contradicción, exploramos qué nos dicen los sueños desde la psicología, el psicoanálisis y la superstición. ¿Son los sueños una vía de expresión del inconsciente o solo una construcción aleatoria del cerebro? Analizamos su papel en la consolidación de la memoria, su posible significado simbólico y cómo la cultura les ha dado interpretaciones que van desde lo místico hasta lo científico. También cuestionamos la creencia de que los sueños pueden predecir el futuro, el impacto de las emociones en lo que soñamos y por qué algunas personas recuerdan sus sueños con más claridad que otras. Escucha el episodio y cuéntanos: ¿Crees que tus sueños tienen un significado oculto o son solo el reflejo de tu mente?
    Más Menos
    43 m
  • Tarot: ¿Azar, intuición o creencia?
    Apr 1 2025
    A lo largo de la historia, el tarot ha sido interpretado de muchas maneras: como una herramienta de adivinación, un medio de introspección o simplemente un juego de cartas. En este episodio de Contradicción, exploramos su origen, su evolución y su papel en la búsqueda de certezas ante la incertidumbre. ¿Es el tarot una simple superstición o tiene un valor simbólico y psicológico más profundo? Hablamos sobre su relación con la angustia, el deseo de control y su vínculo con el psicoanálisis. También analizamos cómo la cultura ha moldeado su significado y por qué sigue siendo tan popular en la actualidad. Para cerrar, realizamos dos lecturas de tarot en vivo, reflexionando sobre su interpretación y el impacto que puede tener en quien lo consulta. Escucha el episodio y decide por ti mismo: ¿el tarot es azar, intuición o pura creencia?
    Más Menos
    42 m
  • Hábitos: constancia o rigidez
    Mar 25 2025
    Los hábitos pueden ser una herramienta poderosa para la estabilidad y el bienestar, pero también pueden volverse rígidos y limitantes. En este episodio de Contradicción, exploramos cómo las rutinas influyen en nuestra vida diaria, desde la alimentación y la cocina hasta la contención emocional. ¿Cuándo un hábito nos fortalece y cuándo se convierte en una barrera? ¿Es posible mantener la disciplina sin caer en la rigidez? Acompáñanos en esta conversación sobre el equilibrio entre la estructura y la flexibilidad.
    Más Menos
    37 m