
Como hacer una buena revisión de ficha técnica de Arnés | Seguridad Industrial, Bomberos, Protección Civil, Gestión de Riesgos
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
¿Qué tal?Hoy vamos a este a meternos de lleno en un tema súper importante, la seguridad en trabajos de altura, vamos a analizar bien cómo usar y cuidar los arneses.¿Y qué dicen las reglas clave aquí en México?0:15Exacto, un tema vital.Tenemos material interesante, una guía de corman call sobre uso y cuidado, un artículo de MS a safety sobre la vida útil y claro, la norma oficial mexicana.La nom 009 STPS 2011.0:33Fuentes muy completas, sí.La idea es sacar lo esencial de todo esto para entender bien cómo estar seguros allá arriba, así que bueno, vamos a darle.Pues sí, porque trabajar en altura, digo siempre, siempre tiene sus riesgos.Y el equipo de protección personal, el EPP, como el Arnés.0:50Fundamental.Y seguir las normas como la Nom 009, pues son la base para prevenir accidentes.Accidentes que pueden ser muy graves.¿Empecemos por ahí, por el arnés, la guía práctica, qué nos dice sobre cómo usarlo bien?Mira, lo primero es elegir la talla correcta, parece obvio, pero es crucial y que el equipo esté certificado homologado.1:13Claro que cumpla.Y lo más más importante, revisarlo antes de cada uso, o sea, no es una vez a la semana, es cada vez.¿Y qué se busca en esa revisión?Uff.Varias cosas.Daños visibles, claro, fibras rotas quemadas, desgaste excesivo, costuras que se vean mal reventadas.1:34Las partes metálicas también.Sí, corrosión, óxido, hebillas dobladas o deformadas.Si encuentras cualquier cosita, por mínima que sea ese arnés, ya no se usa, se reporta y se saca de servicio.¿Entendido, digamos que pasa la inspección, está bien luego?1:52La colocación.Tiene que quedar ajustado al cuerpo, bien ceñido, pero ojo, sin que apriete tanto que te corte la circulación.Hay que seguir las instrucciones del fabricante siempre y después conectarlo a un punto de anclaje, que sea resistente, que aguante mínimo. 12 kilonewtons.2:12Eso es bastante como 1 t más o menos.Sí es para soportar el impacto si hay una caída.Y usar el conector adecuado, un mosquetón, por ejemplo, bien cerrado y bloqueado, siempre verificar eso.¿Mencionaste la inspección y la vida útil profundicemos un poco ahí, cuánto dura realmente un arnés?2:31¿Tienen fecha de caducidad?Fíjate que ese es 1.1 mito muy extendido ni OSHA en Estados Unidos ni ansí establecen una fecha fija de vencimiento, no es como un alimento.Ah, mira, qué interesante entonces.La vida útil depende totalmente del uso que se le dé, del cuidado de cómo se almacene y sobre todo, de las inspecciones, la de antes de cada uso y las inspecciones periódicas que debe hacer personal capacitado.3:00¿Y qué cosas sí lo pueden dañar o, digamos, acortar su vida?Pues varios factores, los enganchones, por ejemplo, que causen cortes o abrasión en las correas.Químicos también me imagino.Exacto, químicos, pintura.Hay que limpiarlo siguiendo las indicaciones del fabricante.
🎓 Visita nuestros cursos y asesorías en safetyisab.com
📩 Regístrate al newsletter: https://forms.gle/ak8BYicy1Mb8Z6j66
Apoya el Podcast aquí https://www.patreon.com/c/israelvaldez/membership?view_as=patron
Cursos Presenciales de Seguridad Industrial y Conferencias safetyisab.com
Adquiere mi Libro, El Arte de Trabajar en Alturas
https://www.patreon.com/c/israelvaldez/shop
Adquiere mis Cursos y Talleres de Seguridad Industrial
https://www.patreon.com/c/israelvaldez/shop
Asesoría en Seguridad Industrial
https://www.patreon.com/c/israelvaldez/membership