Cómo enriquecer el contenido de mis mensajes a través de "ideas transparencia" Podcast Por  arte de portada

Cómo enriquecer el contenido de mis mensajes a través de "ideas transparencia"

Cómo enriquecer el contenido de mis mensajes a través de "ideas transparencia"

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Acerca de esta escucha

¿Qué sientes cuando lees el prospecto de un medicamento? ¿Se te disparan las emociones? ¿Entras en un estado de conexión profunda con el texto? Por supuesto habrá gente que sí, pero honestamente, la mayor parte de las personas no lo vivimos de esta manera.

Cuando uno lee un prospecto, la información es la que es, es plana, no hay dobleces, no hay sutilezas, no hay posibles dobles interpretaciones. De hecho, ese es el objetivo de este tipo de textos. Dar información concisa, precisa y que no lleve a equívocos.

¿Esto está mal? ¡En absoluto! De hecho, este tipo de información es necesaria en muchos contextos.

Ahora bien, si lo que queremos es ir un paso más allá, inspirar, conectar de verdad con el otro, ser capaces de despertar sensaciones… por ejemplo al hacer exposiciones en público… no podemos quedarnos en la información plana. Al menos no todo el rato. Porque si no, acabamos hablando como si dijésemos la lista de la compra. Porque ese contenido saldrá por tu boca, llegará al interlocutor (si llega…) y según entre, tienes altas probabilidades de que la información salga expulsada. Es como las toxinas que elimina el cuerpo.

¿Qué prefieres, que tu mensaje según llegue sea eliminado o que se amarre al interlocutor cual lorza rebelde? Yo quiero que mis mensajes, se conviertan en lorza. Que se queden a vivir, al menos durante un tiempo, en el interlocutor. Y para que eso ocurra, tengo que dar profundidad a los mensajes.

¿Cómo podemos conseguir esta profundidad? A través de diferentes caminos. Hoy me centraré en uno de ellos: las ideas “transparencia”. Este concepto no lo busques en internet porque es de cosecha propia “Cosechas Estacio SA”.

Las ideas “transparencia” son aquellas que permiten acceder a más contenido, a más ideas, a más sensaciones… por las que de alguna manera nos podemos asomar. Es como si fuera un iceberg.

Por ejemplo, ¿no te parece maravilloso cuando lees una frase o te dicen algo y de pronto ese mensaje te conecta con muchas ideas, sensaciones incluso…? Son aquellas ideas, palabras, tras las cuales se esconden muchos matices. Respiran. Y a través de esa respiración, transparentan sutilezas. Son esas ideas por las que te asomas por los cuatro costados y ves que hay contenido.

Hay palabras que de alguna manera actúan de “cestas”. Cestas que están llenas de sensaciones, que te hacen, por un lado, entender perfectamente el mensaje y, al mismo tiempo, te permiten casi te diría “verlo”, “olerlo”, “masticarlo”, “sentirlo”.

Entiendo que cada uno de nosotros tenemos una manera de comunicarnos. Un estilo. Pero también pienso que es importante hacer pequeñas concesiones y esfuerzos y tratar de incorporar, de trufar aunque sea mínimamente, nuestro discurso, nuestras exposiciones en público y discursos, de elementos más sensoriales que de alguna manera permitan poner en funcionamiento la parte más creativa y sensorial del interlocutor.

Enlaces interesantes:

👉Puedes ampliar más información sobre mí y sobre lo que hago en: www.marinaestacio.com

👉Si quieres acceder a más contenidos relacionados con la comunicación personal, puedes seguirme en:

https://www.instagram.com/marina_estacio_comunicadora/

¡Me encantará que viajemos juntos/as por el camino de la comunicación, que, en definitiva, es un camino de vida!

adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones