Coldplay Podcast Por  arte de portada

Coldplay

Coldplay

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones. En cada episodio, nos sumergimos en el universo sonoro de compositoras y compositores cuyas obras nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos. A través de la música, reconocemos expresiones de identidad colectiva, relatos históricos, resistencias culturales y formas únicas de sentir y habitar el presente. Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt. Un 12 de junio de 2008, el grupo británico Coldplay lanzó el álbum Viva la Vida or Death and All His Friends. La canción que da nombre al disco se convirtió rápidamente en un éxito global, y no solo por su melodía pegajosa o sus arreglos sinfónicos, sino por su potente contenido simbólico. "Viva la Vida" narra la caída de un rey, abordando la fugacidad del poder, las contradicciones de la fama y el vacío que puede dejar la ambición desmedida. Es un relato que, aunque vestido con referencias históricas y bíblicas, resuena con fuerza en el mundo actual, marcado por crisis de liderazgo, luchas de poder, colapsos institucionales y el desgaste de los discursos hegemónicos. Chris Martin, vocalista de la banda, ha mencionado que una de las inspiraciones para el título fue una pintura de Frida Kahlo: una naturaleza muerta con sandías donde se lee "Viva la Vida". Esta frase, sencilla y poderosa, condensa una filosofía de resistencia ante el sufrimiento, de afirmación vital incluso en medio del dolor. En tiempos donde los conflictos sociales, ambientales y políticos desafían nuestras formas de vida, esta canción se ha transformado en una suerte de himno para quienes buscan persistir con dignidad, cuestionar las estructuras de poder y afirmar la esperanza como acto radical. A continuación, escucharemos “Viva la Vida”, una canción que, más allá de su éxito comercial, invita a reflexionar sobre la fragilidad del poder, la memoria y la capacidad de reconstruir sentido a través del arte. Gracias por acompañarnos en este viaje musical. Nos reencontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar. Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para reencontrarnos con lo que somos.
Todavía no hay opiniones