Carlos Chávez Podcast Por  arte de portada

Carlos Chávez

Carlos Chávez

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones, y donde celebramos la riqueza de nuestras raíces sonoras. En cada episodio, nos sumergimos en el universo de compositoras y compositores cuyas obras nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos, reconociendo cómo la música puede expresar la identidad de un pueblo, una historia compartida y una forma única de sentir el mundo. Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt. Un 13 de junio de 1899 nacía en Ciudad de México el destacado compositor mexicano Carlos Chávez, figura clave en el desarrollo de una música con sello propio en América Latina. Reconocido como uno de los compositores, directores y educadores musicales más influyentes de la historia de México, Chávez estuvo desde su infancia vinculado con la cultura de los pueblos indígenas, una influencia que se reflejaría profundamente en su obra. Tras la Revolución Mexicana, Chávez se convirtió en uno de los primeros músicos en construir un lenguaje sonoro verdaderamente nacional, inspirado en las raíces precolombinas, en los ritmos populares y en los paisajes culturales de su tierra. Su música representa una afirmación de identidad frente al predominio europeo en el ámbito clásico, y una apuesta por una modernidad auténticamente latinoamericana. También fue un destacado director de orquesta, liderando las principales agrupaciones de México y del mundo. Su trabajo ha sido a menudo vinculado con el de su amigo y contemporáneo, el compositor estadounidense Aaron Copland. Ambos compartían el anhelo de crear una música que hablara con voz propia, desde América hacia el mundo. En una carta de 1931, Copland le escribió: “Todo lo que escribiste sobre la música en América despertó un eco sensible en mi corazón. He terminado con Europa, Carlos, y creo como tú, que nuestra salvación debe venir de nosotros mismos y que debemos luchar contra el elemento extranjero en la música americana.” Con Carlos Chávez, la música latinoamericana comenzó a tender puentes desde lo local hacia lo universal. En este episodio, escucharemos su versión de La Bamba, un son jarocho —género tradicional de la región de Veracruz—, interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional de México bajo su dirección. Gracias por acompañarnos en este viaje musical. Nos reencontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar. Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para reencontrarnos con lo que somos.
Todavía no hay opiniones