Camino interior y compasión Podcast Por  arte de portada

Camino interior y compasión

Camino interior y compasión

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Camino interior y compasión


En una vida tan inmersiva, en la que nos abstrae de semejante modo, cuando logramos aislarnos de su influjo para detectar y reconocer nuestra realidad interior, es realmente difícil sostenernos en esa consciencia, perseverar.


Una y otra vez nos veremos absorbidos por el devenir de los sucesos vitales y sociales y cederemos nuestra consciencia en favor del ser humano natural que estamos transitando.


Si queremos avanzar y sostenernos en esa consciencia interior de ser libre, tendremos que emplearnos a fondo, con gran atención y constancia, para lograr mantenernos conscientes de ese ser interior que hemos descubierto.


Necesitaremos entrar en meditación una y otra vez para poder sostenernos en ese nivel de consciencia de uno mismo.


Cuando volvamos a nuestro espacio interior y permanezcamos el tiempo suficiente con la disposición adecuada recuperaremos ese estado tan grato de ensancharse por dentro, en el que nos renovamos, recordamos el estado real de ser y podremos reafirmar nuestro deseo de avanzar en ese camino interior.


Nuestro interior nos muestra que siempre estará esperándonos dentro, que encontraremos nuestro hogar cada vez, siendo más diestros cada vez en ello.


La realidad interior que encontramos de nosotros mismos pertenece como a otro plano de manera que mientras disponemos de vida corporal esa realidad se expresa a través de nuestro cuerpo temporalmente, pero solo es una expresión efímera de una realidad permanente.


Como tal, podremos ver la totalidad material, animada e inanimada, como una expresión continua de una realidad interior, y por ello, podremos desvincularnos e incluso vincularnos de cualquiera de las formas expresivas de la misma.


Al profundizar en ello, podríamos llegar a experimentar que somos una realidad interior al margen de cualquier expresión material, deslocalizándonos de nuestro cuerpo.


Podemos profundizar hacia esa realidad lo que deseemos, disponiendo de un punto de observación privilegiado para contemplar el transcurso de nuestra vida humana.


Entonces, nos podremos preguntar, ¿qué es lo que voy a hacer con mi vida humana?


¿Tenemos objetivos? ¿Apegos? ¿Creemos que lograremos algo en ella que no sea efímero?


Nos sumerjamos o no en esos propósitos humanos hemos de reconocer que siempre volveremos a ese ser interior que siempre ha estado antes de hacer nada.


Se experimenta cierto cansancio en no ver una muestra de que lo que se logra exteriormente sea realmente un contacto real desde el interior de uno mismo y una consciencia de otro ser.


Cuando se comparten estas cosas con otros seres humanos, lo que se establece ¿es algo que sobrepase la visión externa de la realidad material o se puede lograr realmente esa comunicación y ese compartir que nos pondría en contacto desde la realidad interior?


Todo lo que hemos intentado desde un inicio son momentos que quedaron atrás, momentos en los que se puso una esperanza en el acto y vemos que siempre es lo mismo.


Un ser que es antes de hacer que pretende manifestarse en el hacer para crear otro momento y finalmente volver al estado ser.


Sabido esto, uno se pregunta, ¿cómo puedo dar sentido a mis acciones humanas de forma que los actos reflejen nuestra identidad real interior y no se conviertan en referencia sobre lo efímero?


Sabemos ya, que lo importante es permanecer en la consciencia, más allá de toda acción y desearíamos disolvernos en la consciencia de ser, mientras que al mismo tiempo la energía base sostenible, sigue manteniendo nuestro cuerpo y nuestro estado humano individualizado.


Seguir viviendo al tiempo de tener despierta nuestra realidad interior, dejándonos por el transcurrir de la vida y sus normas, es una forma de vivir bien diferente a la habitual, donde estamos tan aferrados a la realidad y la identidad generada por nuestro cuerpo físico.


No es uno mismo el que decide estar, es la energía base la que sostiene nuestra vida humana, seguramente con algún objetivo o motivo.



Todavía no hay opiniones