Episodios

  • Las Judenmedaillen, medallas centroeuropeas con un origen incierto | PODCAST #214
    May 21 2025
    Una de las tradiciones numismáticas más espectaculares de toda Europa son las piezas áureas de gran tamaño que se vinieron acuñando en Castilla desde la época de Sancho IV. Antonio Roma enumeró en este artículo las pocas piezas conocidas a día de hoy y las contrastó con la gran cantidad de ellas que se citan en los tesoros reales. Resulta increíble que Enrique IV acuñase tantas doblas de módulo grande: anteriormente a 1465 se citan en su tesoro casi 1.800 múltiplos de las doblas, incluyendo 24 doblas de 30 enriques, 55 de 50 enriques, 39 de 100 enriques y 38 de 200 enriques. A estas habría que sumar las acuñadas posteriormente, pues en el Ordenamiento de Segovia de 1471 se permitía la acuñación de monedas de hasta 50 enriques. Estas eran monedas de ostentación de tipo xilográfico. Siempre se representaba a Enrique IV en su trono de forma mayestática. Su acuñación se llevaba a cabo exclusivamente en Segovia y Burgos.
    Más Menos
    23 m
  • Las monedas del sitio de español sobre Mantua (1630) | PODCAST #213
    May 19 2025
    El asedio de Mantua, un acontecimiento clave de la Guerra de Sucesión de Mantua , tuvo lugar entre 1629 y 1630. El conflicto se desató tras la muerte de Ferrante III, duque de Gonzaga (que gobernaba Mantua y Monferrato), quien no dejó herederos varones para su sucesión. Por ello, los maridos de las sus dos hijas reclamaron el gobierno de los ducados de su suegro: Carlos Gonzaga-Nevers, duque de Mantova, apoyado por la Francia de Luis XIII; y Vicente Gonzaga, duque de Guastalla, apoyado por la España de Felipe IV, el ducado de Saboya de Carlos Manuel I y el Sacro Imperio Romano Germánico de Fernando II.
    Más Menos
    24 m
  • Áureo de Faustina la Menor, "TEMPOR FELIC" | PODCAST #212
    May 17 2025
    Nacida hacia el año 130 d.C, Faustina la Menor fue una figura clave en el Imperio Romano. Su vida estuvo ligada al poder desde su nacimiento como hija de Antonino Pío y Faustina la Mayor, después por su matrimonio con Marco Aurelio que la llevó a convertirse en emperatriz y finalmente por ser la madre de Cómodo. De su niñez no se conoce mucho, pero sí de su matrimonio: aunque inicialmente estuvo comprometida con Lucio Vero, en el 145 d.C Faustina se casó con Marco Aurelio. Este enlace, obviamente motivado por cuestiones políticas, daba a Marco Aurelio una conexión más cercana a la dinastía Antonina, aseguraba la sucesión en el trono imperial y fortalecía los lazos entre las diferentes ramas de la familia adoptiva de Antonino Pío.
    Más Menos
    24 m
  • Las leyendas en las monedas de Isabel II | PODCAST #211
    May 14 2025
    Isabel II y su madre regente, María Cristina, heredaron una situación verdaderamente complicada cuando falleció Fernando VII en 1833. La Pragmática Sanción de 1830, que permitía heredar el trono de España a Isabel II en vez de a Carlos María Isidro, dio lugar a las guerras carlistas. Fueron éstas unas guerras entre conservadores federalistas y liberales centralistas disfrazadas de guerras dinásticas.
    Más Menos
    19 m
  • Doce ideas básicas para COMENZAR A INVERTIR EN ORO | PODCAST #209
    May 6 2025
    El oro ha superado, por primera vez en su historia, los 3.000 euros. Doce meses atrás rondaba los 2.150 euros. Si hacemos la cuenta en dólares la subida es todavía más escandalosa: en un año ha pasado de 2.300 $ a 3.430 $. Estas subidas de precio tan espectaculares hacen que la inversión en oro aparezca en medios generalistas y que la cotización de los metales abra telediarios. Como consecuencia, muchos se interesan en la inversión metalera, tal y como me comentan desde Andorrano Joyería.
    Más Menos
    27 m
  • Monedas conmemorativas actuales: ¿Son una inversión? | PODCAST #208
    Apr 30 2025
    Los coleccionistas de monedas históricas a menudo subestiman el atractivo de las novedades numismáticas, considerándolas un nicho minoritario. Sin embargo, la realidad es que estas novedades superan ampliamente en ventas a las monedas de época, como demuestran sus tiradas de miles de ejemplares anuales, que las hacen tener un volumen de venta inalcanzable para cualquier moneda histórica comercial. Esto plantea la cuestión de si coleccionar novedades numismáticas podría considerarse una inversión, buscando una futura revalorización además del gusto personal por su temática o diseño.
    Más Menos
    32 m
  • Las silicuas: las monedas de plata para el Imperio Romano tardío | PODCAST #207
    Apr 29 2025
    Durante el siglo III d.C., el Imperio Romano atravesó un período de crisis generalizada que se conoce como la Crisis del Siglo III. Esta etapa estuvo marcada por un colapso del sistema político, social y económico que, entre otras cosas, generó la emisión masiva de moneda para financiar los gastos militares y administrativos. Esto supuso la descomposición del sistema monetario basado en la plata ya que las monedas de uso diario, como el denario y el antoniniano, perdieron la práctica totalidad de su valor intrínseco. Esta fuerte devaluación causó la pérdida de confianza en la moneda y disparó la inflación.
    Más Menos
    24 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup