Episodios

  • “Por primera vez, un presidente en funciones quiso dar un golpe de Estado a un presidente electo” : Willie Lora
    Jul 19 2025

    El analista político Willie Lora: advirtió en el programa Cada Tarde sobre la gravedad de los documentos desclasificados que vinculan a la administración Obama con un presunto montaje contra Donald Trump en 2016.

    En conversación con el programa, el analista político y experto en comunicación, Willy Lora, abordó las recientes revelaciones contenidas en documentos desclasificados por la exdirectora nacional de inteligencia, Tor Szygabar, que comprometerían directamente al expresidente Barack Obama en la operación que dio origen a la llamada “trama rusa”.

    “Eso fue un montaje para tratar de cubrir la orden que dio el expresidente Obama a su jefe de inteligencia y de seguridad nacional de que montaran este expediente falso para tratar de evitar que el presidente Trump llegara a la Casa Blanca”, aseguró Lora.

    El especialista sostuvo que esta información ya fue remitida al Departamento de Justicia con fines de posible procesamiento criminal, y que la evidencia muestra que no había indicios reales de colusión entre Trump y Rusia, según el propio reporte de la comunidad de inteligencia en su momento.

    “Eso es gravísimo, porque eso demuestra, de ser confirmado, que por primera vez en muchos años un presidente en funciones de los Estados Unidos quiso dar un golpe de Estado a un presidente electo”, señaló.

    Lora también apuntó a la participación de figuras clave como James Comey (exdirector del FBI), John Brennan (exdirector de la CIA) y la exasesora de seguridad nacional Susan Rice, cuya actuación —según indicó— quedó plasmada en memorandos que pretendían cubrir las decisiones políticas tomadas desde la Casa Blanca.

    Además, criticó duramente el papel de los grandes medios de comunicación: “Todo esto en confabulación con los medios. Aprovecharon un momento en que los medios tenían esta actitud tan antitrump, y nunca hicieron las preguntas importantes sobre el origen de la información”.

    Lora lamentó también que un expresidente como Obama, que hasta ahora mantenía una imagen pública “limpia”, haya quedado expuesto como presunto autor intelectual de una operación que involucró espionaje, falsificación de pruebas y manipulación mediática con fines electorales.

    Más Menos
    18 m
  • GENIUS Act: ¿El dólar digital puede salvar a los excluidos del sistema financiero?
    Jul 19 2025

    El Congreso estadounidense ha dado un paso crucial con la aprobación del GENIUS Act, una legislación que regula los llamados stablecoins -las criptomonedas estables ancladas al dólar- y abre la puerta a una revolución monetaria.

    Para el asesor financiero Jorge Jraissati, presidente de Economic Inclusion Group (EIG), esta ley tiene un impacto que va mucho más allá de Estados Unidos: “El GENIUS Act incrementa la demanda de deuda soberana de EEUU y fortalece al dólar”.

    ¿Por qué importa esta ley?

    Crea el primer marco legal claro para las stablecoins, las criptomonedas que mantienen su valor estable gracias a reservas en dólares, bonos del Tesoro y otros activos líquidos, explica Jraissati

    “Billones de personas viven en sistemas monetarios colapsados. Las criptomonedas son hoy la forma más sencilla de acceder al dólar sin pasar por la banca tradicional.”

    Más aún, la idea de que una moneda digital pueda convertirse en una moneda internacional de uso cotidiano ya no es un sueño futurista. Es una necesidad para poblaciones excluidas del sistema financiero global.

    Más Menos
    11 m
  • ¿Quién maneja realmente los hilos del poder en Venezuela?
    Jul 19 2025

    El periodista de investigación Castro Ocando, fundador del portal PrimerInforme.com, afirmó este jueves en el programa Cada Tarde que el régimen de Nicolás Maduro mantiene un proceso de negociación directa con Estados Unidos del cual está excluido el dirigente chavista Diosdado Cabello, una de las figuras históricamente más poderosas del oficialismo venezolano.

    “Diosdado ha sido mantenido al margen. Las negociaciones las conduce Jorge Rodríguez, y él no es precisamente amigo de Cabello”, aseguró Ocando, al analizar el rol del número dos del chavismo en la actual coyuntura política.

    El periodista explicó que, mientras se desarrollan conversaciones diplomáticas en canales reservados, Cabello parece estar cumpliendo un papel más simbólico que decisivo, limitándose a declaraciones en su programa de televisión.

    “Lo que hace Cabello es montar el show, generar ruido, pero no tiene ninguna incidencia en las decisiones de fondo que se están tomando con Washington”, aseveró el periodista. Según Ocando, el régimen ha venido realizando peticiones formales a Estados Unidos desde la era Trump, que incluyen:

    • La eliminación de sanciones a PDVSA.
    • El restablecimiento de licencias petroleras para más de 10 compañías extranjeras.
    • El retiro del expediente criminal contra Nicolás Maduro en la Corte Federal de Nueva York.
    • La cancelación de la recompensa de 25 millones de dólares por la captura de Maduro.
    • El levantamiento de sanciones a miembros de u entorno familiar y político.
    Más Menos
    19 m
  • “El presidente Trump debe cuidarse”
    Jul 19 2025

    El doctor Alfredo Melgar, médico internista y director médico de centros geriátricos en Miami, afirmó este jueves en el programa Cada Tarde que el diagnóstico de insuficiencia venosa periférica al presidente Donald Trump no representa una condición grave, pero sí requiere vigilancia médica y cambios en el estilo de vida para evitar riesgos mayores.

    “La insuficiencia venosa no es grave, pero puede complicarse si no se trata correctamente”, explicó el Dr. Melgar.

    El comentario surge tras el anuncio oficial de la Casa Blanca sobre el chequeo médico realizado a Trump, en el que se detectó inflamación en las extremidades inferiores debido a acumulación de sangre en las venas, un síntoma típico de esta condición.

    “Cuando veo inflamación en las piernas, como médico pienso primero en lo más serio: insuficiencia cardíaca, problemas renales o coágulos. Pero si todo eso se descarta, lo más probable es la insuficiencia venosa crónica”, explicó.

    Según el Dr. Melgar, este trastorno es común en adultos mayores debido a la pérdida de elasticidad en las venas y el mal funcionamiento de las válvulas que regulan el retorno sanguíneo. “Las válvulas dejan de funcionar bien y la sangre se estanca en las piernas. Eso provoca hinchazón, dolor, y si no se trata, puede causar trombos o úlceras que se infectan”.

    Entre los factores de riesgo mencionados, Melgar destacó la edad, el sedentarismo, el sobrepeso, el tabaquismo y las dietas altas en grasas saturadas. En cuanto al tratamiento, recomendó un abordaje integral: “Se puede controlar con cambios en el estilo de vida, dieta, ejercicio, medias elásticas especiales y medicamentos. Si nada de eso funciona, un cirujano vascular puede intervenir”.

    Finalmente, aclaró que esta condición no debería ser motivo de alarma inmediata, pero sí de seguimiento médico riguroso. “No se trata de una emergencia, pero en alguien de su edad y posición, hay que tomarlo en serio y evitar que evolucione a algo mayor”.

    Más Menos
    14 m
  • ¿Golpe a la democracia local?: “esto termina en 2 o 3 semanas máximo”
    Jul 18 2025

    Al mejor estilo de “Only in Dade”, durante una audiencia sin jurado, la ciudad de Miami defendió su acción alegando que otras ciudades -como North Miami- habían hecho algo similar. Sin embargo, incluso una residente de North Miami compareció ante la jueza para describirlo como un “relajo” que causó caos y desinformación en su ciudad.

    Emilio González, candidato a la Alcaldía, representado por un exjuez de la Corte Suprema de Florida, subrayó que, según el artículo 8 de la Constitución estatal, cualquier cambio de este tipo requiere consulta al pueblo. Señaló además que el gobernador Ron DeSantis y el fiscal general han advertido formalmente que la medida es inconstitucional y que habrá consecuencias si se continúa.

    “Esto no es una decisión personal mía”, afirmó González. “El propio gobernador y el fiscal general le han dicho al alcalde que no puede hacer esto”.

    El caso fue presentado con carácter de urgencia debido a la proximidad de las elecciones, y aunque se espera un fallo de la jueza esta misma semana, González anticipa que el caso escalará rápidamente al Tribunal de Apelaciones del Tercer Distrito.

    “Esto termina en dos o tres semanas, máximo. Es urgente porque hay elecciones en el horizonte”, concluyó.

    Más Menos
    24 m
  • “Mi esposo solo quería regresar a casa”: la travesía de Fernando Artese rumbo a la autodeportación terminó en el "Alcatraz de los Caimanes”
    Jul 18 2025

    Mónica Ribeira, esposa de Fernando Artese, relató en el programa de Yoly Cuello por Actualidad Radio la historia de su esposo, un argentino detenido en el controvertido centro de detención migratoria de los Everglades, apodado “Alligator Alcatraz”. Según Ribeira, Fernando venía planeando su salida voluntaria del país desde fines del año pasado. Había comenzado a ahorrar para el viaje y planeaba cruzar por California para regresar a Argentina. Sin embargo, todo se vino abajo cuando fue detenido por conducir con la licencia suspendida, un hecho que terminó desencadenando su detención por parte de ICE. Su hija, Carla Artese, también confirmó que su padre nunca tuvo antecedentes criminales y solo quería cumplir con la ley saliendo por voluntad propia. La familia denuncia que fue tratado como un criminal peligroso, cuando en realidad se trataba de un padre de familia con planes claros de regresar a su país. La historia de Artese reaviva el debate sobre el trato que reciben los migrantes en este centro de detención y las consecuencias de medidas migratorias más severas bajo la administración del presidente Donald Trump.

    Más Menos
    20 m
  • Israel bajo presión internacional tras bombardeos en Siria y Gaza
    Jul 18 2025

    Esta mañana en su segmento "Diario de Guerra", el coronel Octavio Pérez analizó los recientes ataques israelíes que están generando tensiones diplomáticas crecientes. En diálogo con Diego Bas en el programa A Primera Hora de Actualidad Radio, Pérez explicó que el bombardeo israelí en la provincia siria de Sweida —justificado por Israel como defensa a la minoría drusa— podría escalar el conflicto regional, al haber sido lanzado en plena tregua local y tras la retirada de tropas sirias. Además, se refirió al ataque a la iglesia católica de Gaza, que dejó tres muertos y varios heridos, entre ellos el sacerdote argentino Gabriel Romanelli. El primer ministro Netanyahu lo calificó como un “error”, pero el presidente Donald Trump expresó su desacuerdo directo en una llamada privada. Según el coronel Pérez, estos hechos evidencian una creciente presión internacional sobre Israel y podrían empujar a negociaciones forzadas de alto el fuego.

    Más Menos
    12 m
  • El doctor Joe Torres habló sobre la salud del presidente Trump: “No presenta coágulos, es una condición común y tratable”
    Jul 18 2025

    El médico Joe Torres ofreció precisiones sobre el diagnóstico que afecta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aseguró que “se trata de una condición común en personas mayores de 70 años que cuenta con tratamiento efectivo”. En declaraciones realizadas en el programa de Yoly Cuello por Actualidad Radio, Torres destacó que no se han detectado coágulos ni otras complicaciones. Afirmó que, más allá de este diagnóstico puntual, el mandatario “no tiene nada más que eso” y se encuentra en buen estado general de salud.

    Más Menos
    7 m