
#101 "Lo que no nos contaron sobre la educación femenina en España: jardines, americanas y españolas - con la experta en el tema, Cristina Oñoro
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
¿Sabías que la historia de la educación femenina en España no se puede entender sin una americana del siglo XIX llamada Alice Gulick? Este episodio es un viaje apasionante por los orígenes del feminismo educativo que cambió nuestro país para siempre.
Hoy nos acompaña @Cristina Oñoro, amiga, profesora de literatura en la Universidad Complutense y autora de “En el jardín de las americanas”,un libro imprescindible para entender la genealogía del pensamiento y la lucha feminista en nuestro país. En esta conversación nos abre las puertas de ese “jardín” en el que mujeres de ambos lados del Atlántico sembraron el futuro de todas nosotras.
En esta conversación planteamos distintas preguntas que han sido muy importantes en el desarrollo de la figura de la mujer en el S.XX:
-
¿Qué tiene que ver una misionera protestante con la Residencia de Señoritas en Madrid?
-
¿Qué relación une a las grandes pensadoras americanas de la época con figuras referentes femeninas españolas?
-
¿Qué podemos recuperar de esta historia de unión entre mujeres de distintos orígenes?
-
¿Cómo cambia nuestra mirada sobre el presente cuando entendemos de dónde venimos?
Si este episodio te ha inspirado tanto como a nosotras grabarlo, compártelo con esa persona que sabes que lo va a valorar. Y si quieres que te lleguen más conversaciones como esta, suscríbete al podcast y únete a mi email diario para recibir cada mañana ideas, historias y herramientas que te hacen pensar. 👉 Link
MINUTADO
00:00 – Bienvenida y presentación de Cristina. El impacto del primer libro, “Las que faltaban” y el cambio de este con respecto al segundo.
01:35 – Introducción de su nuevo libro “En el jardín de las americanas” y las diferencias estructurales y narrativas entre sus dos libros
05:27 – Educación como motor de cambio. Reflexión personal de Bea sobre cómo la educación transformó su vida.
06:18 – ¿Quién fue Alice Gulick y el resto de americanas que vinieron a España? ¿Cuál fue su impacto en el feminismo español?
17:17 – La búsqueda de información en España y Estados Unidos. El feminismo internacional en acción y las distintas figuras históricas que hacen una aparición en el libro
22:10 El papel clave de las españolas pioneras y su labor nacional. La previa mirada paternalista de las americanas.
27:48 – La residencia de señoritas y el florecimiento de la cultura. El desarrollo del hispanismo norteamericano y el intercambio de cultura entre países
29:45 – Las dos partes del libro y las interconexiones reales entre las protagonistas..
33:21 – El deseo de hacer memoria. La perspectiva desde el presente de cómo la historia que cuenta el libro ha cambiado la vida de las mujeres españolas.
38:12 – Cierre y despedida