
Negocios de bajos vuelos
La confluencia en el Caribe de casos de corrupción de España y la privatización de los aeropuertos dominicanos
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
Compra ahora por $3.99
No default payment method selected.
We are sorry. We are not allowed to sell this product with the selected payment method
-
Narrado por:
-
Virtual Voice

Este título utiliza narración de voz virtual
Acerca de esta escucha
Una paradisiaca playa dominicana en la que se planeó retirar a Felipe González es el origen de toda una historia de podredumbre. La protagonizan empresarios a los que ha sonreído la fortuna a la sombra del presidente español o viceversa. Gente con amistades tan floridas como la del narcotraficante Pablo Escobar y reverberaciones de cuerpo presente en los Papeles de Panamá o casos de corrupción como los de Villarejo, los ERES, Malaya...
Tan osados como para atreverse a engañar al mismísimo Donald Trump, donde quiera que vayan siempre les acompaña el rumor de enjuagues como el zumbido a las moscas y como éstas al olor a podrido. Hiede, por ejemplo, la fraudulenta privatización de los aeropuertos dominicanos, consecuencia de la compra de la mencionada playa. Se dieron irregularmente a AERODOM, un consorcio impulsado por Jesús Barderas, Abraham Hazoury y José Luis Abraham. Sus apabullantes incumplimientos e inconmensurable enriquecimiento ratificaron una temprana advertencia del prestigioso jurista Jottin Cury:el contrato de concesión fue “elaborado con la intención de empobrecer el patrimonio de la Nación”.
Negocios de bajos vuelos da las claves de toda la trama, en la que el Estado dominicano desempeña el papel del payaso de los circos viejos, siempre con sonrisa boba tras cada bofetada, como todo un hazmerreír, presto ala siguiente burla y el nuevo golpe. En ese sentido, menciona el bofetón en ciernes de los mismos protagonistas, que pretenden reeditar el escándalo de AERODOM con el Aeropuerto Internacional de Bávaro, llamado en la República Dominicana “el de la corrupción”.
MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ ANULA es Premio Ortega y Gasset de Periodismo. Licenciado en Ciencias de la Información por la Complutense, tiene también estudios de doctorado en Historia Contemporánea. Durante años escribió para el diario El País desde la República Dominicana, donde desarrolló una exitosa carrera periodística, a la vez que fue profesor y director de la Escuela de Comunicación de la Universidad Católica Santo Domingo. Fue redactor del semanario Rumbo, subdirector de Diario Libre y jefe de informativos de Antena Latina TV. También ha sido director de Prensa y Protocolo del Ayuntamiento de Marbella. Es autor, entre otros, de El Caso Malaya, Dos siglos de bribones y algún malandrín, así como de Cachito, cachito mío: las partes y otros pedazos de personajes de la historia.