
Los emigrados
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast

Compra ahora por $9.02
No default payment method selected.
We are sorry. We are not allowed to sell this product with the selected payment method
-
Narrado por:
-
Pepe Ocio
Acerca de esta escucha
Los emigrados es una meditación sobre la memoria y la pérdida: un relato melancólico, nada épico, sobre el desarraigo, la desesperación y la muerte. Sebald recrea las vidas de cuatro exiliados –o cinco, si se incluye su propio autorretrato indirecto– a través de lo que narran ellos mismos, de recuerdos ajenos, fotografías y objetos encontrados. Al intentar reconstruir el pasado de su antiguo casero, Henry Selwyn, de un antiguo maestro de la escuela primaria, Paul Bereyter, de su tío abuelo Ambros Adelwarth y de Max Aurach, un pintor que fuera amigo suyo, Sebald también se describe a sí mismo, narra su propio sufrimiento ante el destino de estos hombres, su duelo por el pasado alemán, creando una prosa poética inigualable, que se entreteje misteriosamente y que a pesar de todas las relaciones y las estrategias de confusión es opresivamente clara.
Sin embargo, este libro no es un conjunto de biografías de gente corriente, y lo que al principio aparece como un relato sencillo de la vida de cuatro judíos emigrados a Norfolk, Austria, Estados Unidos y Manchester es un ejercicio de recuperación de la memoria colectiva, una evocación de la experiencia del exilio y la pérdida de la patria, la transcripción poética de una historia oral que se rebela contra quienes pretenden olvidar. En esta obra maestra, Sebald describe con gran sensibilidad la vida y las miserias de cuatro judíos expulsados de su patria europea, que sucumben desconsolados en la vejez, y los coloca ante nuestros ojos tan sólo para hacerlos desaparecer.
©2006 Winfried Georg Sebald; Editorial Anagrama (P)2024 Audible GmbHLos oyentes también disfrutaron...
-
Vértigo
- De: WG Sebald, Carmen Gómez García - traductor
- Narrado por: Eugenio Gómez
- Duración: 6 h y 10 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Los psicólogos llaman "delirio de relación" al trastorno por el cual una persona porfiada y muy vulnerable cree ver coincidencias en todo lo que le sucede, como si la casualidad obedeciera a una ley desconocida. Pero ¿qué quiere decir aquí "delirio"? Es posible que sea precisamente esa coincidencia de los hechos y las imágenes lo que permite tener por primera vez una vida propia. Los relatos con orla negra de W. G. Sebald cuentan cosas cotidianas e inquietantes, son testigos minuciosos y excesivos de un desajuste pertinaz.
De: WG Sebald, y otros
-
Austerlitz
- De: Miguel Sáenz - traductor, W.G. Sebald
- Narrado por: Alejandro Saá
- Duración: 8 h y 17 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Este libro ejemplifica como pocos la idea de que la obra postrera de un autor se transforma en involuntario legado. Austerlitz es el último libro que Sebald publicó en vida, y sin duda una de las novelas más ineludibles de la segunda mitad del siglo XX. Pero es también una novela fantasma: el retrato fascinado de una Europa recién desaparecida. A través de los encuentros entre el narrador y el misterioso Jacques Austerlitz, al que conoce accidentalmente en la estación de Amberes, se va desplegando un recorrido espectral por la civilización europea del siglo XX, un mundo de fortalezas, estaciones de tren, campos de concentración, librerías.
De: Miguel Sáenz - traductor, y otros
-
La conjura de los necios
- De: John Kennedy Toole
- Narrado por: Rafa Parra
- Duración: 14 h y 43 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
El protagonista de esta novela es uno de los personajes más memorables de la literatura norteamericana: Ignatius Reilly –una mezcla de Oliver Hardy delirante, Don Quijote adiposo y Tomás de Aquino perverso, reunidos en una persona–, que a los treinta años aún vive con su estrafalaria madre, ocupado en escribir una extensa y demoledora denuncia contra nuestro siglo, tan carente de «teología y geometría» como de "decencia y buen gusto"; un alegato desquiciado contra una sociedad desquiciada.
-
-
Interesante libro
- De Anonymous User en 09-10-24
-
La leyenda del santo bebedor
- De: Joseph Roth, Roberto Bravo de la Varga - traductor
- Narrado por: Juan Miguel Diéz
- Duración: 1 h y 54 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Andreas se dispone a pasar una noche más a la intemperie en las frías calles de París cuando, de pronto, se le acerca un enigmático desconocido con una inusual propuesta: le prestará doscientos francos con la única condición de que, tan pronto como le sea posible, salde su deuda donando el dinero a la santa Teresita de Lisieux en la iglesia de Sainte-Marie des Batignolles.
De: Joseph Roth, y otros
-
El ruletista [The Roulette Player]
- De: Mircea Cartarescu
- Narrado por: Germán Gijón
- Duración: 1 h y 4 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Prohibido durante años en Rumanía por lo explícito de su argumento, El Ruletista constituye uno de los más brillantes hitos narrativos de la reciente literatura europea. Esta pieza, tan breve como intensa, narra la improbable historia de un hombre al que nunca le ha sonreído la suerte, un desarraigado que sorprendentemente hace fortuna participando en letales sesiones de ruleta rusa.
-
-
Ironic finale
- De Lisy en 05-05-25
-
Orlando (Spanish Edition)
- De: Virginia Woolf, María Kodama - translator
- Narrado por: Neus Sendra
- Duración: 8 h y 30 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Desde que se publicó en 1928, Orlando ha sido una de las novelas más populares de Virginia Woolf por su originalidad y espíritu transgresor. Cuenta las peripecias de un joven aristócrata inglés, apuesto, rico, seductor y amante de la literatura—figura inspirada en la vida y la personalidad de la escritora Vita Sackville-West, gran amiga de la autora—que cabalga la Historia con mayúsculas desde el siglo XVI hasta el siglo XX y que, durante el reinado de Carlos II, se convierte en mujer.
De: Virginia Woolf, y otros
-
Vértigo
- De: WG Sebald, Carmen Gómez García - traductor
- Narrado por: Eugenio Gómez
- Duración: 6 h y 10 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Los psicólogos llaman "delirio de relación" al trastorno por el cual una persona porfiada y muy vulnerable cree ver coincidencias en todo lo que le sucede, como si la casualidad obedeciera a una ley desconocida. Pero ¿qué quiere decir aquí "delirio"? Es posible que sea precisamente esa coincidencia de los hechos y las imágenes lo que permite tener por primera vez una vida propia. Los relatos con orla negra de W. G. Sebald cuentan cosas cotidianas e inquietantes, son testigos minuciosos y excesivos de un desajuste pertinaz.
De: WG Sebald, y otros
-
Austerlitz
- De: Miguel Sáenz - traductor, W.G. Sebald
- Narrado por: Alejandro Saá
- Duración: 8 h y 17 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Este libro ejemplifica como pocos la idea de que la obra postrera de un autor se transforma en involuntario legado. Austerlitz es el último libro que Sebald publicó en vida, y sin duda una de las novelas más ineludibles de la segunda mitad del siglo XX. Pero es también una novela fantasma: el retrato fascinado de una Europa recién desaparecida. A través de los encuentros entre el narrador y el misterioso Jacques Austerlitz, al que conoce accidentalmente en la estación de Amberes, se va desplegando un recorrido espectral por la civilización europea del siglo XX, un mundo de fortalezas, estaciones de tren, campos de concentración, librerías.
De: Miguel Sáenz - traductor, y otros
-
La conjura de los necios
- De: John Kennedy Toole
- Narrado por: Rafa Parra
- Duración: 14 h y 43 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
El protagonista de esta novela es uno de los personajes más memorables de la literatura norteamericana: Ignatius Reilly –una mezcla de Oliver Hardy delirante, Don Quijote adiposo y Tomás de Aquino perverso, reunidos en una persona–, que a los treinta años aún vive con su estrafalaria madre, ocupado en escribir una extensa y demoledora denuncia contra nuestro siglo, tan carente de «teología y geometría» como de "decencia y buen gusto"; un alegato desquiciado contra una sociedad desquiciada.
-
-
Interesante libro
- De Anonymous User en 09-10-24
-
La leyenda del santo bebedor
- De: Joseph Roth, Roberto Bravo de la Varga - traductor
- Narrado por: Juan Miguel Diéz
- Duración: 1 h y 54 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Andreas se dispone a pasar una noche más a la intemperie en las frías calles de París cuando, de pronto, se le acerca un enigmático desconocido con una inusual propuesta: le prestará doscientos francos con la única condición de que, tan pronto como le sea posible, salde su deuda donando el dinero a la santa Teresita de Lisieux en la iglesia de Sainte-Marie des Batignolles.
De: Joseph Roth, y otros
-
El ruletista [The Roulette Player]
- De: Mircea Cartarescu
- Narrado por: Germán Gijón
- Duración: 1 h y 4 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Prohibido durante años en Rumanía por lo explícito de su argumento, El Ruletista constituye uno de los más brillantes hitos narrativos de la reciente literatura europea. Esta pieza, tan breve como intensa, narra la improbable historia de un hombre al que nunca le ha sonreído la suerte, un desarraigado que sorprendentemente hace fortuna participando en letales sesiones de ruleta rusa.
-
-
Ironic finale
- De Lisy en 05-05-25
-
Orlando (Spanish Edition)
- De: Virginia Woolf, María Kodama - translator
- Narrado por: Neus Sendra
- Duración: 8 h y 30 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Desde que se publicó en 1928, Orlando ha sido una de las novelas más populares de Virginia Woolf por su originalidad y espíritu transgresor. Cuenta las peripecias de un joven aristócrata inglés, apuesto, rico, seductor y amante de la literatura—figura inspirada en la vida y la personalidad de la escritora Vita Sackville-West, gran amiga de la autora—que cabalga la Historia con mayúsculas desde el siglo XVI hasta el siglo XX y que, durante el reinado de Carlos II, se convierte en mujer.
De: Virginia Woolf, y otros