
Dejé unas notas para ti
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
$0.00 por los primeros 30 días
Compra ahora por $6.00
No default payment method selected.
We are sorry. We are not allowed to sell this product with the selected payment method
-
Narrado por:
-
Virtual Voice

Este título utiliza narración de voz virtual
Una Guía Sincera para la Vida LGTBI
El libro "Dejé unas notas para ti" de Valentín Martínez Carbajo es una obra profundamente honesta, emotiva y terapéutica, escrita desde la experiencia personal del autor como hombre homosexual que ha vivido el rechazo, la incomprensión y la búsqueda de autoaceptación en un entorno culturalmente hostil.
Opinión generalEs un libro valiente y necesario, especialmente por su tono íntimo, directo y sin pretensiones académicas. Está pensado como una especie de legado emocional y psicológico para quienes están atravesando procesos similares de descubrimiento y aceptación, especialmente si carecen de apoyo familiar o social. Es también una crítica serena pero firme a las estructuras culturales, religiosas y familiares que perpetúan la homofobia.
FortalezasAutenticidad emocional: El texto está escrito con una sinceridad desgarradora. Se siente que cada palabra ha sido vivida antes de ser escrita.
Testimonio valioso: Aunque no es un tratado académico, su valor está en ser un testimonio de primera mano que puede ser profundamente útil a otros.
Claridad conceptual: A pesar de no utilizar terminología técnica, el autor aborda emociones como la vergüenza, la culpa, el miedo y la necesidad de pertenencia con una claridad que refleja una profunda introspección.
Dimensión espiritual y humana: El libro no se queda en la dimensión psicológica o social del hecho homosexual, sino que lo trasciende hacia una visión de libertad interior, dignidad humana y respeto por la individualidad.
Denuncia el rechazo familiar y social con ejemplos concretos, sin victimismo, pero con crudeza.
Llama a la prudencia y al autocuidado en el proceso de “salir del armario”, recordando que el activismo no puede exigirse a quien aún no tiene las herramientas ni los apoyos.
Habla de “estrategias de supervivencia” como una realidad aún vigente para muchas personas LGBTQ+, incluso en países relativamente abiertos.
Incluye una dedicatoria a un “hijo que nunca tuvo”, que sirve como recurso literario para transmitir de forma tierna todo lo aprendido.
Para jóvenes homosexuales que atraviesan el proceso de autoaceptación.
Para padres o familiares que deseen comprender y apoyar mejor.
Para personas heterosexuales interesadas en comprender desde dentro la experiencia de la homosexualidad en una sociedad tradicionalmente hostil.
Para profesionales de la salud mental como material complementario de empatía y realidad vivida.
Este es un libro de sanación y legado, escrito con un propósito altruista: que el dolor del autor no haya sido en vano, sino que pueda servir de puente para otros. Tiene la cualidad de que, aunque hable de una vivencia específica, su mensaje sobre la dignidad humana, la libertad interior y el derecho a ser uno mismo es universal.