JUAN BONILLA, LOS DÍAS HETERÓNOMOS Podcast Por  arte de portada

JUAN BONILLA, LOS DÍAS HETERÓNOMOS

JUAN BONILLA, LOS DÍAS HETERÓNOMOS

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Acerca de esta escucha

1.092.- Juan Bonilla celebra una vida no exenta de conflictosen el poemario Los días heterónomos y reivindica la felicidad de las humanidades en Simios apóstoles

La Biblioteca de Sollo. Episodio 96

(Entrevista de Manuel Sollo). Nos adentramos en dos libros de géneros muy dispares, pero solo en apariencia. Porque su autor, Juan Bonilla, considera que la poesía es esencia que ha de impregnar toda la literatura y toda la vida: “La poesía es fiebre y se contagia”. Pero es ineludible catalogar: Los días heterónomos es su séptimo poemario, fue galardonado con el XV Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado y lo publica la Colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara. Germina a raíz de una súbita enfermedad, cuando la existencia de un hombre a punto de cumplir los sesenta se trastoca y se ve impelido a hacer recuento: ha vivido mucho, atisba el posible final, se duele y al tiempo celebra el esplendor del mundo, “este himno de estar vivos”. No es una mirada complaciente hacia su pasado ni a cuanto le rodea. Afilados poemas cuestionan una realidad que violenta a la gente común. Este título coincide con la publicación de Simios apóstoles (Athenaica), recopilación de aforismos y pequeños ensayos, en los que reflexiona sobre el arte y la literatura, la ciudad y el periodismo. Reivindica la verdadera importancia de las humanidades como fuente de felicidad. Jerezano de 1966, Bonilla es uno de los grandes creadores contemporáneos como poeta, narrador, ensayista y editor, con premios como el Biblioteca Breve, el Bienal Mario Vargas Llosa y el Nacional de Narrativa.

Todavía no hay opiniones