Carlos Roca
- 2
- opiniones
- 0
- votos útiles
- 4
- calificaciones
-
Lavinia
- De: Ursula K. Le Guin, Manuel Mata Álvarez-Santullano - traductor
- Narrado por: Àngels Bassas
- Duración: 11 h y 46 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Lavinia crece sin conocer otra cosa que la paz y la libertad hasta la llegada de sus pretendientes. Su madre exige que contraiga matrimonio con el apuesto y ambicioso Turno, pero los augurios y las profecías de los manantiales sagrados afirman que deberá casarse con un extranjero, que provocará una guerra y que su marido no vivirá demasiado tiempo. Al ver que una flota de barcos troyanos llega remontando el Tíber, la joven decide tomar las riendas de su propio destino. Y así nos cuenta lo que Virgilio no hizo: la historia de su vida y del amor de su vida.
-
-
Esta novela será un clásico
- De Carlos Roca en 10-26-24
- Lavinia
- De: Ursula K. Le Guin, Manuel Mata Álvarez-Santullano - traductor
- Narrado por: Àngels Bassas
Esta novela será un clásico
Revisado: 10-26-24
Hay mucho que decir sobre Lavinia, primero que es una gran novela, escrita por una autora de primer orden, Ursula K. Le Guin.
Segundo, la historia es un acercamiento a Virgilio, desde la perspectiva del personaje, que no tuvo voz durante la novela, pero que adquiere su voz por derecho propio y en total independencia de los deseos del poeta romano.
Lavinia es el "spin off" de La Eneida el inmortal poema épico de Publio Virgilio Maron, que a su vez es un "spin off" de La Eneida, de Homero.
Estos clásicos, lo son por su riqueza literaria, cultural, histórica y constituyen una fuente inagotable de personajes, historias, temas, estudios, análisis que no tendrá fin mientras exista la humanidad.
Lavinia es la hija de Latino, el rey de los latinos, y de Amata, aparece en la Eneida un total de once veces, pero no habla ninguna, su destino es ser mercancía de cambio. Originalmente prometida al rey de los Rútulos, Turno, es ofrecida al troyano Eneas, cuande éste llega en sus naves a las tierras itálicas, con los sobrevivientes de la destrucción de Ilio (Troya).
Ella toma su propia voz desde el principio de la novela, que es narrada en primera persona...
"En mayo de mi decimonoveno año fui a las salinas de la desembocadura del río a buscar sal para el banquete sagrado."
Allí vive ella en paz y tranquilidad, como una adolescente niña, en plena gestación de la mujer que esperaban todos que fuera, allí es sometida por su madre, cuidada por su padre y destinada a ser parte de un intercambio político comercial que fuese ventajoso para su pueblo y para su padre.
Amata, su madre es presentada como una mujer trastornada por la pérdida de sus dos hijos, con un enfermizo amor por Turno, su sobrino y que aspira en convertirlo en yerno.
Su padre, Latino, un hombre pío y bueno, sigue las señales de los oráculos y sabe que su hija deberá ser entregada al aventurero que viene del mar.
Lavinia entra en contacto con una entidad que resulta ser Virgilio, quien en forma onírica le relata pasajes de lo que será y de lo que podría ser.
Los acontecimientos de la Eneida se suceden inviariablemente, pues están escritos y ella es un personaje, pero con plena conciencia de lo que sucede y sucederá.
Turno es presentado como un joven engreído, muy pagado de sí mismo, arrogante y falto de empatía.
Los dioses, omnipresentes en las novelas clásicas, no tienen mayor relevancia, más que la de pretexto para los ritos religiosos que son detalladamente narrados.
Eneas representa lo viril, lo fuerte, lo que espera una mujer de un hombre y su hijo Ascanio es malamente tratado, resaltándose en la Le Guin cierta tendencia homofófica.
Algunos hablan del feminismo implícito en la novela, pero es un feminismo de los años sesenta, básicamente darle voz a Lavinia, pero una voz matriarcal, el simple derecho a hablar.
Por otro lado la sociedad en la que vive no da para más.
Muchos pasajes de la novela son altamente poéticos, me recordaron algo de esa otra joya escrita por Thomas Burnett Swann hace años sobre Eneas, Ascanio y una driadas, "El Fenix Verde".
Le Guin le da voz a Lavinia, pero se la quita a Camila, ignorándola olímpicamente, lo que me parece extraño, siendo un personaje muy fuera de serie para la época.
"Busqué a la mujer volsciana que, según mi poeta, cabalgaría con ellos, pero no la vi. Pero claro, me había dicho que se la había inventado. Aunque, ¿acaso no se nos había inventado a todos? "
Aparece nuevamente Diomedes, como un hombre muy sabio y quizá el más grande de todos los héroes de estas histiorias, pero tal como lo dice Virgilio, se reusa participar, no por miedo, sino por estar harto de la guerra.
Ha sido un verdadero placer la lectura de esta historia y la recomiendo a todos aquellos que disfrutamos con la trilogía de los héroes Troyanos y Griegos.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña
-
El camino de los reyes [The Way of Kings]
- El Archivo de las Tormentas 1 [The Stormlight Archive, Book 1]
- De: Brandon Sanderson, Rafael Marín Trechera - translator
- Narrado por: Francesc Belda, Esther Solans
- Duración: 45 h y 43 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Anhelo los días previos a la Última Desolación. Los días en que los Heraldos nos abandonaron y los Caballeros Radiantes se giraron en nuestra contra. Un tiempo en que aún había magia en el mundo y honor en el corazón de los hombres. El mundo fue nuestro, pero lo perdimos. Probablemente no hay nada más estimulante para las almas de los hombres que la victoria. ¿O tal vez fue la victoria una ilusión durante todo ese tiempo? ¿Comprendieron nuestros enemigos que cuanto más duramente luchaban, más resistíamos nosotros? Quizá vieron que el fuego y el martillo tan solo producían mejores espadas.
-
-
librazo deseando el siguiente, obra maestra
- De Cleto navarro en 11-26-20
- El camino de los reyes [The Way of Kings]
- El Archivo de las Tormentas 1 [The Stormlight Archive, Book 1]
- De: Brandon Sanderson, Rafael Marín Trechera - translator
- Narrado por: Francesc Belda, Esther Solans
Grandiosa historia
Revisado: 04-04-24
Muy buen libro,adictivo y emocionante, Sanderson cada vez es mejor en su oficio de escritor.
Ha creado todo un universo que llevará muchos años poder recorrer, pero será un gran viaje.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña