Hernan
- 10
- opiniones
- 2
- votos útiles
- 10
- calificaciones
-
¡Cómo salir del pozo!
- Las nuevas estrategias de los países, las empresas y las personas en busca de la felicidad
- De: Andrés Oppenheimer
- Narrado por: Noé Velázquez
- Duración: 15 h
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Una ola de descontento recorre el mundo, y cada vez menos personas se sienten verdaderamente felices. Las encuestas revelan un aumento constante de la insatisfacción, el estrés y la depresión a nivel global. ¿Qué está sucediendo? ¿Por qué los niveles de infelicidad alcanzan récords preocupantes? ¿Cuáles son las últimas innovaciones de países, empresas, escuelas y la ciencia para revertir esta tendencia y aumentar la felicidad? Andrés Oppenheimer explora este fenómeno global y ofrece nuevas perspectivas para salir del pozo de la insatisfacción.
-
-
En búsqueda de niveles mas altos de satisfacción
- De Hernan en 12-08-24
- ¡Cómo salir del pozo!
- Las nuevas estrategias de los países, las empresas y las personas en busca de la felicidad
- De: Andrés Oppenheimer
- Narrado por: Noé Velázquez
En búsqueda de niveles mas altos de satisfacción
Revisado: 12-08-24
Este audolibro analiza el aumento global de insatisfacción, estrés y depresión, así como fórmulas para que logremos, especialmente en America Latina, salir del pozo.
Nos lleva por un viaje de investigaciones en varios países como los nórdicos, Reino Unido y Bután, entre otros, a conocer estrategias que han permitido incrementar el nivel de satisfacción y felicidad de la gente.
Se argumenta que el crecimiento económico, aunque importante, no es suficiente para aumentar la felicidad y propone enfoques innovadores en educación, ciencia y colaboración empresarial para alcanzar un bienestar sostenible.
El audiolibro llama a empresarios, educadores y líderes políticos a tomar un papel activo en la transformación del sistema educativo y en la promoción de políticas que prioricen la felicidad y el progreso humano más allá de los indicadores económicos tradicionales.
Es una lectura muy interesante y enriquecedora que aclara varios mitos acerca de como alcanzar niveles de satisfacción y felicidad.
Es una lástima que Audible con marque los nombres de los capitulos en la App para este audiolibro.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña
esto le resultó útil a 1 persona
-
Tu mundo y el mío [The Anthropocene Reviewed]
- Postales del Antropoceno [Anthropocene Postcards]
- De: John Green, Noemí Sobregués Arias - translator
- Narrado por: Raúl Arrieta
- Duración: 9 h y 42 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Con su especial sensibilidad para lo extraño, lo importante y lo sorprendente, John Green reúne en esta extraordinaria colección de textos distintas facetas de nuestro presente y las puntúa en una particular escala del uno al cinco. Deteniendo su mirada en temas tan variados como el teclado QWERTY, internet, Super Mario Kart, los susurros, los ositos de peluche o las puestas de sol, sus originales y muy personales hallazgos abren los horizontes de la imaginación mientras nos hablan de las maravillas de lo cotidiano.
-
-
Historias cortas para lectores casuales
- De Hernan en 11-02-24
- Tu mundo y el mío [The Anthropocene Reviewed]
- Postales del Antropoceno [Anthropocene Postcards]
- De: John Green, Noemí Sobregués Arias - translator
- Narrado por: Raúl Arrieta
Historias cortas para lectores casuales
Revisado: 11-02-24
Escogí escuchar este libro ya que fue uno de los favoritos de los lectores en el 2021. Encontré un libro que encaja perfecto para lectores estadounidenses ya que se referencian muchas historias y elementos de esa cultura. Hay datos históricos interesantes que vale la pena conocer y se puede pasar el rato entretenido con este conjunto de cortas vivencias y anécdotas que en mucha parte tienen que ver con el punto de vista del autor. Supongo que para un asiduo lector de John Green puede ser interesante conocer de su vida, sus gustos, sus miedos. Doy a este libro de John Green una calificación de 3.
PD: No entiendo porque muchos libros en español de audible no incluyen los nombres en los capítulos, al contrario de los libros en inglés que si los incluyen, sería un aspecto que ayudaría a navegar mejor el libro por la App.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña
-
Chip War
- The Quest to Dominate the World's Most Critical Technology
- De: Chris Miller
- Narrado por: Stephen Graybill
- Duración: 12 h y 38 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
You may be surprised to learn that microchips are the new oil—the scarce resource on which the modern world depends. Today, military, economic, and geopolitical power are built on a foundation of computer chips. Virtually everything—from missiles to microwaves—runs on chips, including cars, smartphones, the stock market, even the electric grid. Until recently, America designed and built the fastest chips and maintained its lead as the #1 superpower, but America’s edge is in danger of slipping, undermined by players in Taiwan, Korea, and Europe taking over manufacturing.
-
-
Great history, but could poor narration
- De Lily Wong en 10-26-22
- Chip War
- The Quest to Dominate the World's Most Critical Technology
- De: Chris Miller
- Narrado por: Stephen Graybill
La lucha geopolítica para controlar una tecnología
Revisado: 10-06-24
Este libro es una lectura obligada para entender la importancia geopolítica y económica de los semiconductores o chips, esenciales para la tecnología moderna. Ofrece una visión detallada sobre cómo la producción y el control de estos chips han moldeado la competencia global entre Estados Unidos, China y otros países. También plantea los riesgos a los que estamos expuestos frente al oligopolio en la producción de esta tecnología, y como grandes potencias luchan por la ventaja estratégica.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña
-
Generación idiota [Idiot Generation]
- Una crítica al adolescentrismo [A Critique of Adolescent Centrism]
- De: Agustin Laje
- Narrado por: Antonio Raluy
- Duración: 10 h y 48 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
En la continuación de su best seller internacional La batalla cultural, el afamado escritor, politólogo y conferencista Agustín Laje presenta Generación idiota: Una crítica al adolescentecentrismo.
-
-
Bien argumentando
- De jnk1203 en 11-07-23
- Generación idiota [Idiot Generation]
- Una crítica al adolescentrismo [A Critique of Adolescent Centrism]
- De: Agustin Laje
- Narrado por: Antonio Raluy
Un reflejo de lo que vive nuestra sociedad hoy
Revisado: 09-08-24
Interesante análisis de como nuestra sociedad está viviendo una transformación y orientación al adolescentrismo, donde desde todos los grupos de edad se quiere vivir centrados en un enfoque narcisista y movilizados por ideas progresistas.
Culpa a la izquierda y a los grupos de poder, entre ellos las grandes corporaciones, medios de comunicación y gobiernos en moldear y promover un estilo de vida en la sociedad afín a sus intereses. Se mezcla con el campo político como una batalla cultural en la que se miden poderes de una izquierda omnipresente y una derecha que ha sido apabullada.
Abunda en ejemplos de los rasgos de esta generación idiota y llama a la nueva derecha a defender las ideas de este grupo.
Obviamente por ser escrito por un líder e influenciador de derecha tiene ciertos sesgos afines a su discurso, pero a pesar de todo nos muestra un panorama muy realista de la situación actual.
Vale la pena su lectura, pero manteniendo una visión crítica frente al mensaje que deja.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña
-
Homo Deus: Breve historia del mañana [Homo Deus: A Brief History of Tomorrow]
- De: Yuval Noah Harari
- Narrado por: Carlos Manuel Vesga
- Duración: 17 h
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
De animales a dioses, augura un mundo no tan lejano en el cual nos veremos enfrentados a una nueva serie de retos. Homo Deus explora los proyectos, los sueños y las pesadillas que irán moldeando el siglo XXI - desde superar la muerte hasta la creación de la inteligencia artificial. Cuando tu smartphone te conozca mejor de lo que te conoces a ti mismo, ¿seguirás escogiendo tu trabajo, a tu pareja y a tu presidente?
-
-
aprendizaje y reflexiones
- De Maria Ines Uribe en 10-20-18
La continuación de "Homo Sapiens"
Revisado: 08-26-24
De lectura obligada si te gustó Homo Sapiens del mismo autor.
Interesante recorrido de dónde venimos, como nos comportamos actualmente como Homo Sapiens y una posible evolución hacia Homo Deus, con todas las implicaciones que tendrá este cambio en la humanidad.
Buen recorrido a través de los diferentes motores de la evolución desde las religiones, el humanismo hasta el Dataísmo.
Un libro fácil y entretenido de leer.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña
-
Sapiens. De animales a dioses [Sapiens: From Animals to Gods]
- Una breve historia de la humanidad [A Brief History of Humankind]
- De: Yuval Noah Harari
- Narrado por: Carlos Manuel Vesga
- Duración: 17 h y 26 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
En De animales a dioses, Yuval Noah Harari traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica.
-
-
Entretenimiento de lujo
- De dan en 10-14-17
- Sapiens. De animales a dioses [Sapiens: From Animals to Gods]
- Una breve historia de la humanidad [A Brief History of Humankind]
- De: Yuval Noah Harari
- Narrado por: Carlos Manuel Vesga
De donde venimos y como llegamos a ser "Dioses"
Revisado: 08-26-24
Es un libro fácil y entretenido, no entra en complejidades científicas y busca ilustrar en diferentes ocasiones sus conceptos con analogías.
Nos relata como las diferentes especies humanas fueron evolucionando y como finalmente homo sapiens logró prevalecer sobre las demás, luego desarrolla todo el recorrido de como a través de culturas, imperios, y revoluciones ha evolucionado. Al final presenta lo que puede ser su desarrollo futuro, que es finalmente una introducción a lo que el lector podrá encontrar en su libro Homo Deus: Breve historia del mañana.
Es una lectura muy recomendada para entender de dónde venimos, el porqué de la situación actual.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña
-
La batalla cultural [The Cultural Battle]
- Reflexiones críticas para una Nueva Derecha [Critical Reflections for a New Right]
- De: Agustin Laje
- Narrado por: Jesús Molina
- Duración: 22 h y 33 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
En el mundo contemporáneo, la sociedad y la cultura cambian a gran velocidad. La voluntad de dirigir esos cambios está en la base de las batallas culturales que hoy se viven en todas partes. Bien investigado y argumentado inteligentemente, este libro define el concepto de batalla cultural y muestra hasta qué punto la cultura ha llegado a ser el botín principal del poder, cómo se han desarrollado estas batallas desde los tiempos modernos hasta la actual posmodernidad y cómo enfrentarlas.
-
-
Imperdible
- De Anonymous User en 03-25-22
- La batalla cultural [The Cultural Battle]
- Reflexiones críticas para una Nueva Derecha [Critical Reflections for a New Right]
- De: Agustin Laje
- Narrado por: Jesús Molina
Una batalla que surge de las luchas políticas
Revisado: 08-26-24
Al inicio el autor hace una extensa descripción de cómo se manifestó la cultura a través de la historia. Luego presenta de forma detallada como la cultura se ha convertido en un elemento clave en la batalla política que libran la izquierda y la derecha y como las corrientes progresistas han aprovechado temas como el feminismo, ideología de género, la educación, entre otros, amenazando los valores tradicionales y la libertad promulgada desde la derecha.
Constantemente cita a reconocidos sociólogos, filósofos, politólogos, antropólogos e historiadores para reforzar su ensayo.
Me parece interesante conocer este punto de vista para ir formando opinión propia sobre las fuerzas políticas y las batallas culturales que se están dando en la actualidad.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña
-
Hábitos atómicos (Español neutro)
- Un método sencillo y comprobado para desarrollar buenos hábitos y eliminar los malos
- De: James Clear
- Narrado por: Arturo Guerrero
- Duración: 9 h y 1 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
James Clear nos brinda fantásticas ideas basadas en investigaciones científicas, que le permiten revelarnos cómo podemos transformar pequeños hábitos cotidianos para cambiar nuestra vida y mejorarla. Esta guía pone al descubierto las fuerzas ocultas que moldean nuestro comportamiento - desde nuestra mentalidad, pasando por el ambiente y hasta la genética - y nos demuestra cómo aplicar cada cambio a nuestra vida y a nuestro trabajo. Después de leer este libro, tendrás un método sencillo para desarrollar un sistema eficaz que te conducirá al éxito.
-
-
Hábitos atómicos
- De Anonymous User en 07-17-22
- Hábitos atómicos (Español neutro)
- Un método sencillo y comprobado para desarrollar buenos hábitos y eliminar los malos
- De: James Clear
- Narrado por: Arturo Guerrero
Una guía completa para gestionar hàbitos
Revisado: 07-15-24
Este es un libro que ofrece una perspectiva poderosa sobre cómo construir y mantener hábitos efectivos.
Lo que más me gustó del libro fueron las técnicas prácticas y aplicables que propone para adoptar hábitos beneficiosos y eliminar los perjudiciales. Algunos aspectos destacados incluyen:
El Ciclo del Hábito Atómico, la Regla de los Dos Minutos, La ley de la inversión, la importancia de la identidad, entre otros.
En resumen, ofrece herramientas prácticas para transformar nuestra vida diaria. Aunque no le doy una calificación perfecta debido a algunos momentos repetitivos, definitivamente lo recomendaría a quienes buscan mejorar su autodisciplina y productividad.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña
esto le resultó útil a 1 persona
-
21 lecciones para el siglo XXI [21 Lessons for the 21st Century] (Latin American Spanish Edition)
- De: Yuval Noah Harari
- Narrado por: Carlos Manuel Vesga
- Duración: 13 h y 50 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Con la misma prosa inteligente, fresca, y provocadora, Harari vuelve a librerías con un nuevo título, 21 lecciones para el siglo XXI, en el que examina algunas de las cuestiones más urgentes de nuestro presente. El hilo dorado que recorre este estimulante nuevo libro es el desafío de mantener nuestro enfoque colectivo e individual frente al constante y desorientador cambio que estamos viviendo ¿Somos aún capaces de entender el mundo que hemos creado?
-
-
very good perspective. informative. thought provok
- De Dharma Kaur Khalsa en 01-15-19
Un análisis detallado de la realidad y retos que enfrentan nuestra sociedad hoy y en el futuro
Revisado: 05-18-24
Interesante recorrido por los temas que influyen en nuestra sociedad actualmente y las amenazas y desafíos que enfrentamos de cara al futuro. Así no tenga el brillo de sus anteriores obras homo sapiens y homo deus aún merece la pena darle una mirada a esta radiografía de nuestra sociedad, que nos ubica en el contexto de los grandes retos que tiene la humanidad.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña
-
En agosto nos vemos [See You in August]
- De: Gabriel García Márquez
- Narrado por: Catalina Sandino Moreno, Rodrigo García Barcha, Cristóbal Pera
- Duración: 2 h y 5 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Cada mes de agosto Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esas visitas acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una persona distinta durante una noche al año.
-
-
Un mejor final al catálogo de Gabo
- De Juan Angel en 03-07-24
Testimonio de los últimos destellos de su grandeza
Revisado: 05-18-24
"En agosto nos vemos" fue noticia hace muchos años de la próxima novela de Gabriel García Márquez que pensamos ya nunca poder leer debido a su aparente abandono por parte del escritor. Se valora el esfuerzo del editor y sus hijos en recuperar esta historia y poderla compartir, así no sea una de sus mejores obras, es un último recuerdo de la brillantez de su narrativa, es en si, testimonio de los últimos destellos de su grandeza.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña