Dario Ortiz
- 4
- opiniones
- 0
- votos útiles
- 5
- calificaciones
-
El cartero de Neruda
- De: Antonio Skármeta
- Narrado por: Fernando Solís
- Duración: 3 h y 26 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Mario Jiménez, joven pescador, decide abandonar su oficio para convertirse en cartero de isla Negra, donde la única persona que recibe y envía correspondencia es el poeta Pablo Neruda. A través de esta trama tan original como seductora, el autor logra un intenso retrato de la convulsa década de los setenta en Chile, así como una cautivadora historia de amor y una poética recreación de la vida de Pablo Neruda.
-
-
Hermosa historia (para escuchar en un viaje en bus)
- De borislop en 01-07-25
- El cartero de Neruda
- De: Antonio Skármeta
- Narrado por: Fernando Solís
Please, Mister Postman
Revisado: 11-13-24
¡Ah, pero que gusto es encontrarse con ese Skármeta más maduro, más viejo, menos aventurero en su prosa, que se siente más cómodo con su simpleza, aquella que viste también de gala para que pueda lucirse como el poema más brillante de toda la colección!
"Ardiente paciencia" (¡pero que titulazo!) es una novela que no reparada en detalles, no se interesa en los mezquinos pasos que hay que dar, sino que solamente se preocupa de trasladarnos rápidamente de un momento a otro, porque así es la vida: aunque disfrutamos esos pequeños placeres mundanos, lo que finalmente se queda con nosotros son esos grandes momentos que podemos volver a saborear como si hubieran sucedido ayer como los buenos animales de memoria que somos. Por lo mismo es que la novela no dura más que un soplido de viento, lo que se resalta gracias a los diálogos tan lúdicos que hay entre el cartero y el poeta, los que estan bañados de cierta nostalgia amistosa, esa que uno saborea del recuerdo de una conversación antigua con un amigo o un familiar. Esto mismo transforma al contexto en que se desarrolla la historia en una simple anécdota, cuando en la oscuridad se trata de algo mucho más perverso y que tiene completos efectos en los personajes; estamos ante personas que no podrían estar más alejadas del panorama político del país, pero que arrastran los efectos de este por estar "manchados" de ciertos colores. Una resumida tragedia shakespeariana contemporánea.
En cortas palabras, Una historia simple de un escritor simple con personajes simples en tiempos difíciles.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña
-
La ciudad y los perros [The City and the Dogs]
- De: Mario Vargas Llosa
- Narrado por: Óscar Mesa, Raúl Alfonso Saco, Sebastián Alvizuri
- Duración: 13 h y 42 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Un grupo de jóvenes que se «educan» en una disciplina militar implacable y violenta, aprenden a sobrevivir en un ambiente que lleva muy arraigados los prejuicios raciales y las diferencias entre clases sociales y económicas; donde todos se muestran como no son en realidad y la transgresión de las normas parece ser la única salida.
-
-
La ciudad de la furia
- De Anonymous User en 10-08-20
¡Sí, mi capitán!
Revisado: 09-24-24
Para ser brutalmente honesto (algo que parece aprendí de esta misma obra) me fue bastante difícil dar los primeros pasos en esta lectura, tanto por el estilo como su contenido, incluso me vi obligado a releer el primer capítulo hasta cuatro veces para poder adaptarme más a la narración de Vargas Llosa, el cual no da tregua desde el primer minuto y se preocupa solamente de crear una historia que cumpla con su propósito establecido... y vaya que lo consigue. De cierta manera, hasta se sintió como un ejercicio militar actitudinal.
Luego de que uno logra acostumbrarse a esta tarea, como si de aprender a manejar una pistola se tratase, las paginas se van volando una tras otra, ya que es este mismo estilo el que se convierte en la mejor munición de la obra, la cual toma un rol absolutamente protagónico al momento de presentar la trama y su desarrollo. De todas maneras, este hábito no convierte a la novela en una sino pero no por más dócil, al contrario, "La ciudad y los perros" es un relato despiadado que insiste en revelar la realidad de la educación militar, aquella que parece vivir en su propia burbuja de conformación, y que por cada orgulloso grito que da sobre la importancia de la responsabilidad, fortaleza, respeto y disciplina queda un pequeño eco que esconde la homofobia, violencia, corrupción, machismo y clasismo detrás de la institución. Los personajes viven una realidad sucedánea que no les hace más que sufrir hasta que pueden ser liberadas de ella, e incluso, son aquellos más genuinamente interesados en una carrera militar los que se llevan la peor parte durante todo el relato. ¿Qué nos queda?
Interesante es también el que cumplen las figuras femeninas, las que suelen ser la salvación o perdición de estos personajes, sin ninguna otra posible opción. No existen mujeres que existan por si mismas, todas funcionan como una herramienta al servició de la historia o motivaciones de otros, sea emocional o sexualmente, algo que suma más aún a la violencia que el libro intenta acusar. Lo mismo sucede con los animales, quienes también asumen esta posición, en especial la de los perros, cuya yuxtaposición en la obra ha sido estudiada por numerosos investigadores literarios y que recomiendo mucho su lectura, especialmente "El imaginario perruno en La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa" de Montes.
Cuando ya esta todo dicho, Vargas Llosa logra desahogarse con esta implacable obra, en la que nos vuelve un cadete más del Leoncio Prado durante su duración, solo que al terminarla ya es tarea de cada uno cuestionarse que fue lo que realmente aprendió de todo esto.
En cuanto a la narración debo decir que muy correcta en cuando a la velocidad narrativa y modulación, pero a veces parecía pisar el acelerador y no respetar los puntos aparte, lo que confunde a momentos.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña
-
La casa de los espíritus [The House of the Spirits]
- De: Isabel Allende
- Narrado por: Javiera Gazitua, Senén Arancibia
- Duración: 17 h y 6 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
El despótico patriarca Esteban Trueba ha construido con mano de hierro un imperio privado que empieza a tambalearse con el paso del tiempo y un entorno social explosivo. Finalmente, la decadencia personal del patriarca arrastrará a los Trueba a una dolorosa desintegración.
-
-
Cuento mágico sobre una familia y su país
- De Zoori en 07-01-16
"Lo peor es tenerle miedo al miedo"
Revisado: 09-07-24
Tuvieron que pasar años para reencontrarme con Allende, de quién había leído trabajos como "La ciudad de las bestias", "Inés del alma mía"y "Amor", libros que personalmente me gustaron en su momento, pero que consumí en una etapa más juvenil de mi vida, donde las historias de amor apasionado y dramas de gran escala me eran mucho más atractivos en comparación a la literatura algo más cínica o madura que intento consumir hoy en día. De todas maneras, hay que probar todo al menos una vez en la vida, y nada parecía más adecuado que retomar a la autora con su primera novela, aquella que me esquivaba solamente por el precio que no podía costar en mis años más jóvenes.
Lo que encontré en estas páginas fue no solamente un viaje al pasado, en que pude recordar las pequeñas risas que se me escapaban con el volteo de cada hoja, o la repetición constante de un párrafo que me dejaba boquiabierto, pero que también se vio afectado por aquellas canas literarias que ya poseo debido a mis años; Allende cumple con emocionarte, mantenerte expectante y convertir una novela en un mero suspiro, pero los defectos de su estilo pueden notarse un poco más. Aquel estilo que marca entre inspiración o imitación de Márquez; aquella colorida galería pero estereotipada galería de personajes; esas historias que se intercambian fácilmente entre un desahogo o un producto literario. Allende sabe lo que hace, pero pareciera tropezar a veces para conseguirlo, no obstante, logra conseguir su cometido, solo que de una manera que podría no ser necesariamente satisfactoria para todo público. Esto no reduce su maestría con la prosa o su capacidad para enamorarte con sus descripciones, algo que felizmente pude comprobar que proviene desde su primera obra.
Recomendada para quienes ya sigan a la autora o deseen empezar con ella, pero para quienes no gusten de su narrativa, dudo mucho que pueda ser la historia que los haga cambiar de opinión.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña
-
Crónica de una muerte anunciada [Chronicle of a Death Foretold]
- De: Gabriel García Márquez
- Narrado por: Diego Trujillo
- Duración: 2 h y 56 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más "realista" de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor.
-
-
Lo mejor de Gabo
- De Hernán Alvarez en 09-13-19
Nunca te vas a equivocar con García Márquez
Revisado: 08-16-24
No importa si se trata de su trabajo más extenso o ligero, García Márquez siempre sabe cómo transportarnos a un mundo exquisito lleno de aventuras y emociones. Está obra en particular no es más que una rápida mirada por el cerrajero si se habla de toda la bibliografía del autor, pero no por ello deja de ser una práctica completa que permite evidenciar su enorme talento. Crudo, emotivo y desesperado, este libro es un ejercicio de paciencia que nos vuelve testigos de su cruel historia, algo que no podrá dejar impasible ni al oyente más cínico.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña