OYENTE

Airy

  • 38
  • opiniones
  • 4
  • votos útiles
  • 63
  • calificaciones

3.5/5 Estrellas

Total
3 out of 5 stars
Ejecución
4 out of 5 stars
Historia
3 out of 5 stars

Revisado: 04-20-23

OK, este fue un audiolibro ... interesante...

Creo que el titulo me llevó a pensar que se trataba de algún tipo de documental acerca de errores en la marca de autos Volvo que le habían costado a sus usuarios la vida ... pero resultó ser una especie de cuento corto (totalmente ficticio) en el cual una mujer después de muerta es entrevistada por Volvo (si, así de raro) acerca de qué fue lo que en vida la hizo elegir sus productos, y la mujer comienza a explayarse y a filosofar acerca de varios aspectos en su vida, usando una experiencia con su auto Volvo como el hilo coherente de su historia.

Se siente como leer el trabajo de un estudiante de literatura, alguien a quien su tarea era improvisar una historia en 15 min a partir de un escenario hipotético. ¿lo mas gracioso de todo? No esta mal ... no esta nada mal.
Este audiolibro de solo cuarenta y tantos minutos me entretuvo demasiado, la verdad me sorprendí cuando se acabó porque sentí que solo habían pasado 15 min. De acuerdo a Audible ésta es toda una saga, hay mas audiolibros como éste pero que giran en torno a productos como Bounty y Tempur-pedic ... así que esperen reseñas pronto de esas historias porque esto está bastante bueno.

3.5/5 estrellas

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

4.5/5 Estrellas

Total
5 out of 5 stars
Ejecución
5 out of 5 stars
Historia
4 out of 5 stars

Revisado: 04-20-23

I am sure there is Magic in everything, only we have not sense enough to get hold of it and make it do things for us.

El Jardín Secreto de Frances Hodgson Burnett es uno de esos libros que en serio hubiera deseado leer en mi infancia. Es un libro con una premisa sencilla pero tan llena de corazón que mi cerebro automáticamente quiere volverlo un sitio seguro al cual recurrir después de tener un día malo, similar a una cobija pesada y caliente en un día lluvioso.

La trama se enfoca en nuestra protagonista Mary Lennox, una niña que regresa a su tierra Inglaterra después de vivir en India, tras sufrir el trauma de vivir la perdida y el abandono de sus dos padres debido al brote de cólera que azotó al país. Sin embargo, sus recuerdos de ellos no eran muy agradables ya que desde una joven edad ella fue descuidada por sus padres, volviéndola sin querer una niña egoísta y malcriada. Después de ser dada a la tutela de su tío Archibald Craven, a quien nunca ha conocido, ella termina viviendo en Misselthwaite Manor, una lugubre casa localizada en Yorkshire.
Sin embargo no todo es lo que parece, pues éste sitio oculta múltiples secretos que Mary ahora esta deseosa por traer a la luz, siendo el mayor misterio de todos un jardín secreto, el cual lleva 10 años oculto sin nadie que tenga la menor idea de donde pueda estar. Con sus puestas cerradas y la llave desaparecida después de un trágico accidente, es casi una leyenda para los empleados que ahí viven. Con la ayuda de sus nuevos amigos, Mary comenzará no solo el proceso de búsqueda y restauración de este fantástico lugar, sino también el de autodescubrimiento y transformación de su persona, llenándola de una amabilidad, felicidad y gratitud que solo pueden adjudicarse a la primavera misma que ahora comienza en su vida.

Estamos hablando de una novela que atrae tanto niños como adultos por sus maravillosos elementos de misterio, espiritualidad, bondad y un autentico respeto por las emociones y experiencias que tenemos durante nuestra infancia.
No sabemos las batallas que las personas a nuestro alrededor están luchando, este libro es un ejemplo precioso de como debemos ante todo tratar a nuestros iguales con amabilidad (Tipo Treat People with Kindness de Harry Styles).

Aún me debato en si darle las 5 estrellas sólo porque éste es uno de esos libros que se nota que es un producto de sus tiempos, con sus descripciones de salud mental causaron un poco de ruido; no están mal para un libro de niños publicado en 1911 pero si es algo que afortunadamente ha ido mejorando con el pasar del tiempo.
Lo dejaré en 4.5 y cuando inevitablemente lo compre en formato físico y vuelva a leer, chanza y lo acabe redondeando para que tenga calificación perfecta.

4.5/5 estrellas

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

4/5 Estrellas

Total
4 out of 5 stars
Ejecución
5 out of 5 stars
Historia
4 out of 5 stars

Revisado: 04-20-23

But many of women’s body scars have a very different context, and thus an emotional power all their own. Stretch marks and Cesarean incisions from giving birth are very different from accident, war, and fight scars. They evoke courage without violence, strength without cruelty, and even so, they’re far more likely to be worn with diffidence than bragging. That gives them a moving, bittersweet power, like seeing a room where a very emotional event in our lives once took place.

Este audiolibro es corto, pero se queda contigo mucho tiempo después de haberlo acabado <3
Gloria Steinem nos trae un ensayo corto pero directo acerca de la aceptación del cuerpo femenino en una sociedad que nos enseña continuamente a ocultarlo. Irónico en verdad que el patriarcado nos haga sentir avergonzadas de cicatrices que significan vida y fortaleza como las estrías y las marcas de cesárea, cuando las historias detrás de ellas están tan llenas de orgullo y amor.

En un mundo que continuamente busca sexualizar nuestro género, amar y celebrar nuestros cuerpos tal y como son parece un signo de rebeldía.

4/5 estrellas

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

4/5 Estrellas

Total
4 out of 5 stars
Ejecución
5 out of 5 stars
Historia
4 out of 5 stars

Revisado: 04-20-23

Things have to be pretty terrible to force you to act.

En conmemoración del día internacional de la mujer decidí elegir una lectura cuyo tema central fuera algo relacionado con el feminismo. The history of Jane trae a la luz una increíble historia basada en hechos verídicos, donde un grupo de mujeres decidió unir fuerzas para iniciar un servicio en pro del aborto en el año de 1971, cuando tales acciones eran penadas por la ley. Desde su fundación nos vamos adentrando de la mano de una de sus miembros, siguiéndolas desde sus orígenes contactando y buscando doctores capaces de realizar los abortos (cobrando 500 dlls por operación), hasta el punto donde ellas mismas están realizando el procedimiento, cobrando a las mujeres 100 dlls (o lo que ellas pudieran aportar).
Es una historia llenas de agallas, valor y resiliencia. Una lectura imperdible para conmemorar el 8 de Marzo, sin importar si quien lo lee es una persona que reside en los EEUU.
Fue particularmente duro de escuchar dado que el libro cierra tras la aprobación de Roe V Wade en 1973; es increíble el retroceso histórico al que se llego en 2022, con la abolición de esa misma propuesta. Bien dijo Simone de Beauvoir:
"No olvidéis jamás que bastara una crisis política, económica o religiosa para que lo derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida."

Hubo momentos que llegaron a sentirse repetitivos a lo largo del libro pero en general es una lectura imperdible que no dudare en recomendar a cada oportunidad que se me presente.
4.5/5 estrellas

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

4/5 Estrellas

Total
4 out of 5 stars
Ejecución
4 out of 5 stars
Historia
4 out of 5 stars

Revisado: 04-20-23

“She did not understand that for the women of her lineage, a marriage meant a murder in one form or the other.”

Llegué a How The One-Armed Sister Sweeps Her House por azares del destino. Una chica que sigo en instagram lo recomendó y cuando menos pensé ya estaba comprándolo en Audible.

La playa en Barbados donde esta historia se desarrolla puede ser promovida a los turistas como un paraíso sobre la tierra, pero la realidad para sus residentes esta lejos de ser idílica.
En Baxter's Beach, la abuela de nuestra protagonista Lala le cuenta la historia de la hermana de 1 brazo, una historia con moraleja acerca de qué es lo que le pasa a las niñas que desobedecen a sus madres.
Para la abuela Wilma, esa historia describe la tragedia que vive una chica aventurera que prefiere ignorar las advertencias de quienes la rodean, pero para Lala es una fábula de esperanza y empoderamiento- una esperanza necesaria para sobrevivir ahora que ha perdido a su bebé bajo terribles circunstancias, atrapada en un matrimonio con un hombre que abusa de ella a cualquier oportunidad. La historia se centra también en Mira Whalen, una mujer que logró escapar de la pobreza casándose con un hombre rico, el cual es brutalmente asesinado en un asalto durante su estadía vacacional en la isla.
Las historias de estos 3 personajes se van entrelazando y juntando ante nuestra mirada, revelando un final agridulce que aun me tiene meditando (a pesar de haberlo acabado hace 2 días).

Hablemos del machismo: Como en muchas instancias de pobreza extrema, la violencia a la mujer es prevalente en su comunidad, cuya persistencia a través de múltiples generaciones es magistralmente descrita por Cherie Jones. El esposo de Lala, Adán, no se abstiene de justificar su violencia hacia su esposa, haciéndole creer que ella es la culpable de todo lo que le pasa.

Esto es enfurecedor de leer, pero una de las cosas mas aterradoras de esta novela es el modo en el que Wilma culpa a sus congéneres porque los hombres "no pueden evitar" tener esos arrebatos de agresividad y abuso, dándole la espalda a su hija y su nieta cuando ellas mas la necesitan; No saben lo efectivo que esto resulta para describir el modo en el que la opresión patriarcal envenena las mentes de toda la gente que vive en esa pequeña localidad.
Así que mientras nosotros como lectores encontramos difícil poder leer esta clase de abuso, también es enclarecedor como las dinámicas sexistas de esta sociedad van atrapando a sus mujeres en un ciclo que parece no tener fin.

Hay un elemento de suspenso a través de toda el libro que te hace no querer soltarlo, pero al menos en mi caso tuve que recurrir a tomar descansos de la historia porque no son temas sencillos de tocar.

La prosa de Jones es flexible e impecable, con vividas imágenes mentales capaces de quedarse en nuestra mente mucho después de haberlo terminado, demostrando en su primer libro una experiencia y un dominio que como lector esperaríamos encontrar en alguien que ya ha publicado muchos mas libros con anterioridad.
Quedé impactada con su debut y no tengo dudas que escucharemos muchas cosas buenas de esta nueva voz que se alza dentro del mundo literario.

4/5 estrellas

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

4/5 Estrellas

Total
4 out of 5 stars
Ejecución
5 out of 5 stars
Historia
4 out of 5 stars

Revisado: 04-20-23

Entonces lo vi en sus ojos. El abismo dentro de ella, igual al de las mujeres muertas, una grieta sin fondo que nada podía llenar.

Este es un libro que tenia rato queriendo leer, lo puse en mi radar porque el año pasado ganó el premio Alfaguara de Mejor Novela y para mi fortuna estaba en Audible.
Lo termine casi de una sentada (la verdad es que tiene ciertas cualidades que lo hacen adictivo) así que si están buscando algo que los ayude a volver a agarrar buen ritmo lector, este libro es para Uds.

Una niña contempla el conflictivo matrimonio de sus padres. Entre la actitud y las confesiones imprudentes de su mamá y la amargura y el silencio obstinado de su papá, Claudia intenta construir la realidad que la rodea, conjeturando, adivinando, interpretando lo que no se dice, o lo que se dice a medias.
Su vida transcurre con normalidad en Cali, una infancia sin preocupaciones como tantas otras, porque todas las familias felices se parecen. Pero como cada una es infeliz a su manera, de repente irrumpe en la ecuación alguien ajeno a ella que acaba con la armonía. Y entonces ocurre: la vida se convierte en otra cosa cuando se quiebra la línea recta del camino, desbaratada en favor de esos monstruos sin nombre, martilleos constantes hacia la agonía de sufrir cada minuto y acariciar los abismos, fríos, crueles, invisibles y despiadados.

Pilar Quintana logró construir una novela intima, con una voz narradora en Claudia deslumbrante en su ingenuidad que, desde la memoria del hogar, conduce al lector por las obsesiones que pueblan la niñez de la que se está despidiendo.

4/5 estrellas

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

5/5 Estrellas

Total
5 out of 5 stars
Ejecución
4 out of 5 stars
Historia
5 out of 5 stars

Revisado: 04-20-23

If a god is a thing that has absolute power over us, then in this world there are many. There are gods that we choose and gods that we can't avoid; there are gods that we pray to and gods that prey on us; there are dreams that become gods and nightmares that do, as well.

Fue en 1995, durante unas vacaciones en Hawái, que el pequeño Nainoa Flores cayó del barco en el que viajaba con su familia sobre en océano pacifico. Su nombre se volvió leyenda cuando los tiburones que ahí nadaban llevaron al niño sano y salvo con su madre, transportándolo en su boca sin hacerle el menor daño.
Su familia, una de muchas batallando después del colapso de la industria azucarera, interpreta este rescate como una señal del favor que los antiguos dioses hawaianos tienen sobre sus vidas—una creencia que parece validarse después de un día de Año Nuevo en que Nainoa exhibe misteriosas nuevas habilidades de curación. Pero conforme pasan los años, ese supuesto favor de los dioses es lo que empieza a provocar el distanciamiento entre los miembros de la familia.

Viajando al presente descubrimos que Nainoa trabaja como paramédico en la ciudad de Portland, donde continuamente batalla para expandir el alcance de sus dones; Su hermano mayor Dean se encuentra mas al norte, en Washington, donde aspira destacar en el elite mundo del básquetbol universitario para alcanzar la fama y fortuna; Mientras tanto en California, la mas chica de la familia Flores, Kaui, navega un mundo académico lleno de machismo y emociones fuertes, en donde su meta es independizarse de la pesada carga que su legado familiar acarrea.

No es hasta que nuevos eventos sobrenaturales se le presentan a la familia—con terribles consecuencias—que todos los integrantes son forzados a enfrentar sus temores, sospesando sus lazos familiares y analizando el verdadero significado de la herencia, y el costo que sobrevivir conlleva.

La novela debut de Kawai Strong Washburn, Sharks in the Time of Saviors, comienza a modo de tragedia griega, insinuando que alguien va a morir. Es con una tierna descripción de amor y con una anécdota que desde el inicio nos hace cuestionar los limites entre el mundo real y el sobrenatural, que nosotros somos transportados a esta historia. Es ésta introducción la que nos hace darnos cuenta que el cimiento de toda la novela no es el encuentro de Nainoa con los tiburones, sino las experiencias, el dolor y los lazos de la familia Flores después del colapso de la industria azucarera en Hawái.

La prosa de Washborn es exquisita, logrando conferirle autenticidad a cada uno de los personajes cuyos puntos de vista vamos leyendo—Cada voz es tan distintiva como los caminos que van eligiendo, llegando al grado de distinguir quien esta narrando que solo por las muletillas y la forma de expresarse de cada uno, pero uniendo sus narrativas con el silencioso recordatorio de que algo sobrenatural está ocurriendo—demostrando un completo dominio en la estructura de la historia mas acorde al de un autor veterano que al de uno nuevo.

Es en la constante tensión entre lo que los personajes quieren y lo que hacen, entre lo que tienen y lo que sienten, lo que logra volver a esta novela una experiencia única. A su vez, esta novela nos entrega un estudio de personaje impecable de lo que las relaciones intrafamiliares son cuando hay un hijo favorito en la familia con el que los demás hermanos tienen que competir continuamente por la atención.

Si me preguntan cuales son los temas centrales de esta novela, yo diría sin dudar que son el fracaso y el duelo. Es el fracaso y la naturaleza imperfecta de los seres humanos lo que mas destaca al analizar las vidas de nuestros protagonistas. Una de las verdades mas dolorosas de afrontar al momento de leer esta novela es el hecho de que los sueños y esperanzas de muchos de nosotros son destruidos esencialmente por razones irresponsables y negligentes.

En relación al duelo, normalmente se habla de él al momento de perder un ser amado o cuando alguien esta a punto de morir, pero no es el caso de Washburn; aquí se habla de otra clase de duelo, uno menos físico y mucho mas difícil de afrontar.
Cada hijo vive el duelo de las cartas que les tocaron en la vida. Nainoa pierde la fe en sus habilidades sobrenaturales después de un incidente en el que no puede salvar a una mujer embarazada, Dean se siente inadecuado por no ser convencionalmente listo como sus hermanos, y Kaui pierde cualquier oportunidad que tenia de encontrar su propia identidad después de ser solo conocida como "la hermana menor del niño de los tiburones."
Los hermanos se separan, tanto física como emocionalmente, y no es hasta casi el final (cuando una muerte ha ocurrido) que ellos notan la afectación de dicha ausencia fraternal.

Batalle un poco para ser atrapada por este libro. No fue hasta casi acabarlo que supe el motivo: no estaba lista para leer un libro que habla del duelo—al menos no mientras yo lidiaba con uno propio. Ahora que esos momentos complicados en mi vida han quedado atrás es que puedo notar con toda claridad qué es lo que este libro estaba tratando de comunicarme.

Es una historia acerca de no saber cómo seguir adelante, como es no tener el control sobre nuestras circunstancias, no ser capaces de soportar estar bajo el peso de las expectativas puestas en nosotros, acerca de sobrevivir a pesar de todo esto. Un libro que nos enseña que a veces no tenemos la oportunidad de estar en duelo propiamente, que a veces necesitamos la fe para darle sentido a todo lo incontrolable que ocurre a nuestro alrededor, que a veces lo único que podemos hacer es lograr llegar al siguiente día.
Adentrarme en el mundo creado por Kawai Strong Washburn fue darme cuenta que a pesar de todas las adversidades, la familia aun esta entrelazada por algo mas grande que nosotros mismos. No necesariamente por amor, sino porque todos están en distintas etapas de un mismo duelo en común. Esto significa que las únicas personas que verdaderamente saben lo que puedes estar sintiendo son aquellas aquejadas por el mismo dolor, y es esta poderosa conexión la que nos permite seguir adelante.

Es este mensaje—que no es suficiente el solo sobrevivir, que hay que pelear para sanarnos a nosotros mismos— lo que vuelve la experiencia de leer esta novela tan atemporal y poderosa.

5/5 estrellas

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

4/5 Estrellas

Total
5 out of 5 stars
Ejecución
4 out of 5 stars
Historia
5 out of 5 stars

Revisado: 04-20-23

When you die, she thought now, you can no longer give love. You can't give love anymore. She wouldn't be able to love her children. It struck her suddenly as the very worst thing about death, worse than not being able to breathe or laugh or kiss. A kind of existential suffocation, to not be able to give her children her love anymore.

(Como paréntesis yo aún no tengo hijos pero esta frase es poderosa, se me erizó la piel mientras la escuchaba)

Five Tuesdays in Winter de Lily King es una colección de cuentos cortos publicada en 2021 que por algún motivo no dejo de ver en mi Instagram como uno de esos libros super recomendados por la gente. Decidí comprarlo sin saber nada acerca de su sinopsis pero estoy feliz de haberlo hecho porque tenia meses sin leer una colección tan buena como ésta.
A través de distintos narradores —todos de nacionalidades, géneros y edades diferentes— la autora nos adentra en un viaje cuyo hilo interconector son las emociones humanas mas básicas y potentes que podemos experimentar, como el dolor y el deseo, la perdida y el auto descubrimiento, la violencia súbita que nace a raíz del amor y cómo todo esto nos puede llegar a transformar en un momento dado.

Todos los cuentos son distintos entre sí, así que a continuación daré una reseña breve de cada uno, destacando los que a mi parecer son los mejores de esta colección:

Creature: Voy a sincerarme aquí, no supe como sentirme después de leer este.
Fue el mas largo de la colección y a mi parecer de los mas débiles. Fue el mas snob de todos y si eres como yo, una no-fan de los problemas de la gente rica, te prometo que este es el único de esos cuentos y que vale la pena soportarlo nomas porque los que hay a continuación son buenísimos.
Me quiso dar vibras de Sally Rooney + la clase alta descrita por Truman Capote + Gossip Girl (?) pero sin lograr el estudio de personajes que todos y cada uno de ellos logra a la perfección. Eso si, el final me enfureció como no se imaginan. Los hombres adultos que se aprovechan del crush que una adolescente puede tener hacia ellos me dan asco y la autora logro despertar ese coraje en mi de una manera magistral, por lo que supongo que no todo estaba tan mal con esta historia.
ed digno de admiración cuando el autor te hace sentir exactamente lo que quería que sintieras usando solo su prosa.

Five Tuesdays in Winter: Irónicamente después del peor vino el mejor. Entiendo por qué este fue el titulo de la colección, su manera de abordar el día a día de nuestro personaje principal, su suave enamoramiento con la dependienta de la librería que trabajaba con él y su relación con su hija adolescente despues de la muerte de su madre lo hace una de las cosas mas tiernas que he leído en mucho mucho tiempo. Este puro cuento se lleva 5 estrellas para mi, pero como la calificación final depende de todos trabajando como uno solo, no puedo darle ese puntaje perfecto.
He pensado en él durante tantos días que casi creo que es el único al que volveré en un futuro como lectura confort porque genuinamente se siente como recibir un abrazo cómodo y calientito en un día helado.

When in the Dordogne: Volvemos al tema de los cuentos de problemas-de-gente-rica PERO éste SI está perfectamente bien ejecutado. Un cuento acerca del descubrimiento de quienes somos en nuestra adolescencia y como hay gente que deja su marca en nuestra vida mucho tiempo después de haber congeniado con nosotros.
De ley vendrán a su mente las personas a quienes desearían agradecer por haberles dado la valentía y confianza que tanto hizo falta en nuestros años mas formativos porque a veces los mentores que nos dan lecciones de vida vienen en la forma mas random posible, pero sus enseñanzas viven en nuestro interior.

North sea: Este también fue uno de los buenos. Su manera de abordar el duelo fue algo que agradezco enormemente por su naturalidad y veracidad. Sin caer en clichés nos dió una de las historias mas vulnerables de toda la colección y sin duda fue uno de los que mas me pegaron.
Una madre planea unas vacaciones con su hija adolescente para reconectar con ella emocionalmente después de la muerte de su esposo y el resultado es magia literaria pura, un análisis de personajes tan delicioso que en serio me lamenté cuando así sin mas se acabó. Al igual que Five Tuesdays in Winter, yo feliz si Lily King decide expandir en estas ideas y darnos una novela completa de esos personajes.

Timeline: Por alguna razón la palabra que se me viene a la mente cuando pienso en éste es millenial. Fue de los que mas me quiso identificar por algún motivo, y de los que mas me hizo sentir motivada a escribir mis propias historias. No es de los mejores pero si de los que mas se quedaron conmigo.

Hotel Seattle: Un vistazo honesto hacia el descubrimiento de la sexualidad de uno mismo cuando se es parte de la comunidad LGBT+, cómo las personas que nos gustan en nuestra adolescencia pueden cambiar pero nuestro deseo por ellas nos puede seguir atormentando. La empatía que el personaje principal despertó en mi fue tanta que quisiera darle un abrazo enorme y decirle que su crush no lo merece :(
Una historia que de alguna manera siento que ya ha sido contada previamente pero que de la mano de la autora, se siente revitalizada y fresca. Este es uno de los buenos en la colección y de los que mas coraje te dan al llegar al final.

Waiting for Charlie: Este será el mas corto de todos pero NO el mas sencillo de escuchar. ESTO es la calidad de cuentos cortos que espero de mis autores. No concibo como la misma mente pudo ofrecerme esto y Creature en la misma colección. Un abuelo visita a su nieta en el hospital después de que ella tiene un terrible accidente esquiando. Duelo, dolor, nostalgia y empatía se desbordan de este precioso cuento. El único que me hizo sentir un nudo en la garganta, va tan directo al punto que no necesitas extender mas esta historia, es perfección pura y no le cambiaría nada.

Mansard: Tuve que escuchar como iniciaba nuevamente porque genuinamente no recordaba nada de este cuento. El mas olvidable a mi parecer de toda la colección (sin embargo no el peor, ese para mi sigue siendo el primero).
Este si parece un cuento corto digno de Truman Capote; no se si es la ambientación en los años 60's lo que me recuerda a él, los daddy issues aquí descritos o el impecable estudio de personaje de las amas de casa de esta historia, pero todo junto funciona para contar la obsesión que nuestra protagonista siente hacia el papá de su amiga, con quien se besa en secreto después de conocerlo en una partida de bridge.
Insisto, a Lily King le encanta escribir problemas-de-gente-rica ... pero no tengo ninguna queja hacia este en particular (solo que fue muy olvidable).

South: Una madre lleva de fin de semana a sus dos hijos a unas vacaciones con sus amigos después de comenzar el proceso de divorcio con su esposo. La trama se centra enteramente en ella tratando de entretenerlos en el camino en carro hacia su destino. La conversación que mantiene con su hija mayor es lo que da pie al desarrollo de la trama de esta historia, una conversación que nos dice mas de ellos de lo que podríamos imaginar. Esta es la clase de historias que me encantan, las que me hacen gravitar en torno a Sally Rooney y Celeste Ng; es lo que no se dice lo que le da sabor.

The Man at the Door: No se por qué pero genuinamente esperaba mas de éste, su final no me encantó si les soy honesta.
Es una manera bastante original de terminar la colección pero, al igual que su comienzo, nomas no me acaba de convencer. Una madre recibe de visita a un hombre que trae consigo una copia de la novela que ella esta trabajando en esos momentos, trayendo con si una serie de criticas constructivas hacia una historia que ni siquiera ha visto la luz del sol. ¿De donde viene este hombre? ¿De donde saco esa información? ¿Es él una metáfora de algo mas grande?
Ninguna de estas preguntas es contestada, dejando enteramente a criterio del lector sus respuestas. Puedo ver a otros escritores disfrutando esta historia pero conmigo nomas no hizo clic.


Sin duda una de mis reseñas escritas mas largas pero es solo porque las historias despertaron algo en mi que hace rato no sentía. Un excelente ejercicio de empatía de inicio a fin, si me lo preguntan.

Puedo entender por que el nombre de King (Lily, no Stephen) es uno de los que mas resuenan en bookstagram y booktube cada vez que veo una recomendación porque si me veo recomendándolo a mas personas.
Gran libro para empezar año (y haberlo leído en invierno me hace sentir tan especial, no tiene idea)
4/5 estrellas

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

5/5 Estrellas (mi favorito en lo que va del año)

Total
5 out of 5 stars
Ejecución
5 out of 5 stars
Historia
5 out of 5 stars

Revisado: 04-20-23

"It felt like the world had divided into two different types of people, those who had felt pain and those who had yet to."

Me fallan las palabras cuando trato de pensar en maneras de describir este libro. Michelle Zauner nos presenta como opera prima una memoria que nos habla de como fue crecer como una chica coreanoamericana en EEUU, quien después de perder a su madre acabo olvidando su propia identidad. Fue un diagnostico de cáncer el que la forzó a confrontar su identidad, reclamándola a través de lo que ambas mas disfrutaban compartir: la comida.

Nuestra autora estuvo lejos de tener la relación perfecta con su mamá; Después de una adolescencia turbulenta y un lazo madre/hija debilitado, el diagnostico trajo consigo un inesperado revertimiento de roles, revelando a nuestra protagonista lo sagrado de su vinculo ante nuestros ojos.
Usando como punto focal la comida, nos vamos adentrando en una historia rica en emociones humanas, sabiduría y la exploración de lo que ser multirracial en verdad significa.

Crying in H Mart es un recordatorio agridulce de las personas que tomamos por sentado en nuestras vidas y de los momentos que solo apreciamos hasta que ellos se van. Es a través de las vivencias de Zauner que nosotros vivimos un duelo exquisito, de esos que solo el arte nos puede hacer sentir.
El orgullo y amor que este libro despertó en mi ser por mi familia, raíces y cultura fueron un bálsamo. No solo me rompió, también me volvió a armar, sacándome lagrimas y una que otra risa en el proceso. Daría lo que fuera por leer este libro otra vez pero por primera vez.

Originalmente me estaba inclinando por darle una calificación de 4.5/5, pero que la autora fuera la narradora del audiolibro me hizo darle puntaje perfecto sin pensarlo. De poder, consíganlo en este formato, es verdaderamente superior al libro físico.
5/5 estrellas

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

4/5 Estrellas

Total
4 out of 5 stars
Ejecución
5 out of 5 stars
Historia
4 out of 5 stars

Revisado: 04-20-23

¿Audiolibro gratis escrito y narrado por Mindy Kaling? Por supuesto que si!
El cariño que le tengo a todo el cast y creadores de The Office es enorme, Mindy Kaling es particularmente una de mis favoritas, asi que no se que tan objetiva estoy siendo al darles esta reseña de su memoria corta Please Like Me (But Keep Away).

Esta mujer me entiende. No es un relato que toque temas profundos, por el contrario es un vistazo rápido en la vida de una mujer introvertida con ansiedad social que por su profesión debe desenvolverse en una industria que favorece la extroversión.
Toca temas como lo difícil que es entablar amistades en la adultez, la ansiedad derivada de tener que planear eventos sociales (100% real sis, siento exactamente lo mismo) y los planes de escape que ha logrado ejecutar exitosamente para escaparse de una fiesta.

Contrario a lo que la gente podría creer, las personas que podemos relacionarnos a esta clase de relatos a menudo sentimos los efectos negativos de la soledad; el ser introvertido no te hace inmune al deseo de querer tener un grupo grande de amigos. Su manera de enfatizar como las amistades contadas pero duraderas son las que vale la pena tener es muy dulce, genuinamente conecte con ella en mas de una ocasión mientras narraba sus anécdotas en este audiolibro de 29 min.

Tierno y honesto, este es un tesorito que agradezco tanto haberme topado.
4/5 estrellas

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup