OYENTE

Juan C. Velandia

  • 143
  • opiniones
  • 35
  • votos útiles
  • 184
  • calificaciones

Uno de loe mejores episodios

Total
5 out of 5 stars
Ejecución
5 out of 5 stars
Historia
5 out of 5 stars

Revisado: 01-31-25

Quizás todos sabemos lo que dice Efrén en este episodio, pero al escucharlo en su voz, y en la forma en que lo dice, sacude y llega al alma. O, al menos, eso fue lo que me pasó a mí

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

The fabulous life of Cherilyn Sarkisian

Total
5 out of 5 stars
Ejecución
2 out of 5 stars
Historia
5 out of 5 stars

Revisado: 01-02-25

I have always loved this woman, she's hilarious, raw and honest. And this is exactly what you'll find in this book. She was absolutely a handful! All the stories about her childhood were hilarious, contrasting the harsh reality she was going through (poverty, domestic abuse, dyslexia, etc.). Her mother was quite a story, an actress who made many wrong decisions, including going back to Cher's biological father several times, a heroin addict who left them empty-handed.

Cher was always looking for a way to hit the road and move on, she was born to be a superstar, and we all know how that went. This first part of her very anticipated memoir stops right before she goes into acting, so it includes her childhood adolescence and the Sonny & Cher era.

It's always great to hear the story directly from the person who actually lived it, and this is Cher's story from her own hand (and mouth, at parts, if you're listening to the audiobook, and the rest was read by the fabulous Tony Award winner Stephanie J. Block). Her life has been quite a ride and you'll hear/read a lot of details about it. Why is it divided into two parts? Was it necessary? No, but it's Cher, I mean... She HAD to do something different! And we all love her for it. Can't wait for part two!

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

¿La biblia del realismo mágico? Es muy posible....

Total
4 out of 5 stars
Ejecución
5 out of 5 stars
Historia
4 out of 5 stars

Revisado: 12-05-24

Antes del lanzamiento de la serie de Netflix, decidí dejar de alargar la tarea casi obligada para cualquier colombiano: leer "Cien Años De Soledad", la obra cumbre de nuestro único Nobel de Literatura (hasta ahora). No es fácil abordar este legendario monstruo, especialmente conociendo el estilo de García Márquez: aunque me encanta su forma de escribir, sé que está llena de detalles y a veces puede ser muy densa.

Y claro, ya sabía que este libro tenía una cantidad increíble de personajes, además del enredo de tantos José Arcadios y Aurelianos de la historia. Pero al entrar por primera vez, me dí cuenta que es más complejo de lo que pensaba. No sólo es demasiada gente, ¿todos con los mismos nombres? O la gran mayoría, al menos... Eso hace compleja la lectura, pero no imposible.

Acá se ve más claramente la influencia de "Pedro Páramo", de Juan Rulfo, por las similaridades en el estilo de escritura, el realismo mágico y la continuidad de la narración, que nunca para y encuentra la manera de conectar situación tras situación, así se cambie de personajes. Es admirable el trabajo de García Márquez, que llena las páginas con historias casi absurdas e inverosímiles, pero posibles en las mágicas tierras de Macondo (que no está nada lejos de las costas colombianas).

Pero... Y es un gran PERO... No me convenció como esperaba. Yo sé, es un Nobel de Literatura, el único de Colombia, uno de los pocos de Suramérica, es un universo que refleja de formas increíbles la costa colombiana, las costumbres, uno de los mejores ejemplos del realismo mágico... Pero sentí que es TANTA información que se vuelve agotador. Lo terminé porque ya lo había iniciado, y no lo iba a dejar botado, pero a la mitad ya había olvidado de qué José Arcadio o de cuál Aureliano estaban hablando.

Ahí sí defiendo a mi libro favorito, "La Casa de los Espíritus" de Isabel Allende, al que le llaman una "copia" de la obra cumbre del buen Gabo. Y podría decir que no. Allende tiene su línea conductora con las tres mujeres de la familia y todo gira alrededor de ellas (y la casa también, pero es secundaria). En "Cien Años", la historia gira alrededor de todos, y ninguno.

Sentí casi que es una serie de anécdotas que no todas se conectan orgánicamente. La línea principal es la casa, que termina como termina (sin hacer spoilers), los otros personajes van y vienen, algunos mueren, llegan nuevos, se pierden otros... Y casi que no hay tiempo para quererlos y apreciarlos como se debe, porque ya están saliendo.

Sin embargo, creo que es necesario leerlo al menos una vez en la vida y que no deja de ser una experiencia increíble, un poco densa y compleja. Me pregunto cómo quedará la adaptación de Netflix. Solo espero que no vayan a masacrar el hermoso Macondo que construyó García Márquez.

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

Un homenaje a los libros

Total
3 out of 5 stars
Ejecución
4 out of 5 stars
Historia
3 out of 5 stars

Revisado: 11-25-24

Rintaro es un joven que pierde a su abuelo y hereda la hermosa librería que su abuelo ha tenido siempre, pero está decidido a venderla y mudarse con su tía a otra ciudad. Pero Tora, un misterioso gato que habla, aparece para llevarlo a una aventura en diferentes laberintos, que me recordó a "La Historia Interminable" e inclusive "Alicia En El País De Las Maravillas". Cada aventura es una prueba relacionada con los libros, pero no lo que tienen escrito sino su valor como objeto para todos los que los aman y los consumen como si tuvieran la receta de la salvación del mundo.

Es divertido el mensaje claro para los fanáticos de los libros, como yo. ¿De qué se trata, en el fondo, todo esto de tener y guardar los libros? ¿Eso es amarlos? A través de los laberintos que el protagonista recorre, el lector encuentra reflexiones acerca del uso adecuado de los libros, las sinopsis y resúmenes, de la cantidad de publicaciones, y especialmente, del valor que tienen para cada uno.

Es una lectura ligera y sencilla, sin mucha sorpresa, con una serie de frases bonitas de esas que uno resalta para luego, o para nunca, como muchos libros que se compran y nunca se leen. Vale la pena leerlo.

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

Un libro necesario e indispensable

Total
5 out of 5 stars
Ejecución
5 out of 5 stars
Historia
5 out of 5 stars

Revisado: 11-19-24

Ya había pensado volver a leer este libro, y quedó seleccionado en un club de lectura en el que participo. Y es un placer volver a leer a Hosseini y su impactante obra. Es tan cruda y descarnada, y al mismo tiempo es profundamente honesta y hermosa. La vida de Mariam es una profunda tragedia, desde su origen. Una harami, bastarda, que siempre ha vivido sometida, rechazada, reducida a "nada", porque eso era según Nana, una mujer profundamente desdichada y tóxica, que se lo repetía constantemente. Ese es solo el comienzo de una vida oprimida por nacer en un lugar donde la religión predomina sobre el sentido común, casada por obligación y prisionera de una vida que le toca vivir junto a Rashid, su cruel y detestable marido.

Esta vez escuché el audiolibro de Audible narrado por Neus Sendra, lo que le da otro nivel diferente a un libro que, de por sí, es increíble. La historia está llena de detalles dolorosos que hacen que la historia se sienta muy real, especialmente cuando una voz tan talentosa interpreta al oído los diferentes personajes. Y creo que incrementa el sufrimiento de los personajes que yo recordaba. Con todo el sentimiento que requiere está historia, Sendra hace una narración extraordinaria, profundamente emocionante.

Y la historia como tal nunca deja de doler. A mí me hace sentir mucha rabia contra las creencias religiosas, y una profunda sensación de impotencia. El mundo es mucho más grande de lo que nos rodea en nuestra vida diaria, uno no alcanza a imaginarse las realidades que han vivido y todavía viven muchas personas en el mundo, especialmente las mujeres en el Medio Oriente. Este es el retrato de una sola historia, de miles, millones, inclusive más crudas y dolorosas que esta

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

A predictable soap opera on a book

Total
2 out of 5 stars
Ejecución
3 out of 5 stars
Historia
2 out of 5 stars

Revisado: 10-13-24

A book that I would never read on my own, I did it because it was selected in the book club I am in. When I saw the cover, I deduced that it was one of those airport books with a standard romance and a lukewarm approach to "Fifty Shades" (Not that it's a GREAT BOOK either)... And I wasn't wrong. Daisy and Alex are walking clichés, difficult to swallow and endure. The story is predictable and boring, the "new element" here is the circus, which makes the narrative a little more bearable.

The audiobook in English saved everything and made me stay until the end, Anna Fields is great. I wanted to throw away the book several times, I stayed until the end just to confirm my cliché theory. The narration is too explanatory at times, it is assumed that the characters know those types of things that the writer tells us in the dialogues of her characters, without the greatest attempt to qualify or disguise that it is an explanation for the reader. It is a soap opera in a book, and not at all innovative or highly original.

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

Una curiosa historia del maestro Saramago

Total
4 out of 5 stars
Ejecución
5 out of 5 stars
Historia
4 out of 5 stars

Revisado: 05-30-24

Antes de leer este libro, o siquiera saber de su existencia, yo ya había pensado en esto. ¿Qué pasaría si la muerte dejara de suceder? Lo mío vino del dolor profundo que deja este evento inevitable para todos. Y hasta pensé en una historia... Claro, nada que ver con la gran genialidad de Saramago y su ayuda crítica a la sociedad, la religión y el negocio alrededor de la muerte.

Me había gustado mucho "Ensayo Sobre La Ceguera" y, probablemente, esperaba encontrar algo parecido acá. Aunque la temática nunca deja de ser interesante, yo siento que se pierde a la mitad del libro. La historia toma otros rumbos y deja de ser tan interesante, para mi gusto. La humanización de la muerte le da otro tono al suspenso que nos habían planteado antes y a los dilemas sociales que se podrían presentar si la muerte dejara de trabajar.

Llegué hasta el final porque es Saramago, pero ya con poco interés. Sentí que era otro género, casi que otro autor estaba terminando la historia.

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

Percy Jackson regresa con una entretenida secuela

Total
4 out of 5 stars
Ejecución
4 out of 5 stars
Historia
4 out of 5 stars

Revisado: 04-20-24

El segundo libro de la saga de Percy Jackson es más movido que el anterior. Ya que los personajes están presentados y conocemos lo que sucede en este mundo, la historia entra directo a la acción, aprovechando las oportunidades para recordar / refrescar detalles de la historia, algo que siempre se agradece.

Percy regresa al campamento, que se encuentra en peligro. Ahí arranca su aventura con Annabeth, porque Grover se había ido a su propia misión al final del libro anterior. En su reemplazo está Tyson, un cíclope que resulta sorpresivamente cercano a Percy.

La aventura principal (el mar de los monstruos, que le da el título a este libro) se demora mucho en arrancar, casi a la mitad del libro. Las demás aventuras que llenan la historia son entretenidas. Los personajes extraordinarios basados en la mitología griega siguen abundando y divirtiendo. Es una buena secuela, fácil de leer y entretenida.

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

Una historia de suspenso muy emocionante

Total
4 out of 5 stars
Ejecución
5 out of 5 stars
Historia
4 out of 5 stars

Revisado: 04-12-24

Por un lado está Alicia Berenson, quien asesina a su esposo a sangre fría y no ha vuelto a hablar desde entonces, ni siquiera en su juicio (de ahí el título del libro); y Theo Faber, el psicoanalista que quiere analizar ese particular caso. Ambos personajes tienen sus esqueletos escondidos en el closet, sus traumas y sus miedos, que vamos conociendo a lo largo de los capítulos.

Theo empieza a investigar cuando llega a trabajar a The Grove, el hospital psiquiátrico donde Alicia está encerrada, mientras sabemos las cargas que él lleva y su pasado con su esposa. En paralelo, tenemos varios capitulos del diario que Alicia escribió, que va dejando detalles de la trama para que el lector conecte las pistas. Y Theo actúa diferente, como se lo dice un personaje: "¿Sabe que parece más un inspector de policía que un psiquiatra?". Para mí, ese tipo de textos sobresalen y alcanzan a molestar un poco, siento que los personajes saben más de lo que deberían y preguntan cosas que no se sienten orgánicas.

El misterio del silencio de Alicia continúa en paralelo con su diario. No sé quién fue el "pionero" (o pionera) de usar esta herramienta, pero funciona todas las veces, incluyendo este libro. Las historias paralelas revelan detalles de la resolución del conflicto y mantienen al lector conectado, haciendo que no quiera dejar de leer.

La narración en español de Audible es genial, los tonos de voz son ideales para conectarse con la narración y diferenciar claramente a los personajes. Son excelentes interpretaciones que le suben el nivel a una historia ya muy emocionante.

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

A great beginning in a stellar career

Total
3 out of 5 stars
Ejecución
5 out of 5 stars
Historia
3 out of 5 stars

Revisado: 03-27-24

From the first sentence, Toni Morrison captivates. With this, her first novel, it was clear that she was going to be a great writer. Her style is wonderful, it generates questions and the desire to continue reading. Who is the narrator? What are they talking about?

This is how we get to know Claudia and her family, Pecola, along with the physical and emotional abuse that the African-American population suffered after the Great Depression that the United States experienced in the early 1940s. It is inevitably reminiscent of Alice Walker's "The Color Purple", with the rawness to narrate the injustices, abuses and harsh realities that existed at that time. Sadly, not all of them have disappeared.

As the book progresses, we understand the reason for the name of the book, those blue eyes that so desired for not being like others, for having a different skin color and feeling inferior to others. There is great sadness in the narrative, but at the same time an adorable innocence and an unstoppable desire to move forward.

The two voices that tell the story are confusing at times, in addition to the jumps in time, which somewhat complicate the chronological follow-up of the whole thing, at least for me. But it is not an impossible task it can be read and understood.

Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.

Has calificado esta reseña.

Reportaste esta reseña

adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup