GeraldBostock1972
- 3
- opiniones
- 0
- votos útiles
- 4
- calificaciones
-
El Alienista
- De: J. M. Machado de Assis
- Narrado por: Luis Marquez
- Duración: 2 h y 2 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
El Alienista de Machado de Assis es una novela corta satírica que explora el tema de la cordura y la locura. Ambientada en Río de Janeiro a finales del siglo XIX, la historia sigue al Dr. Bacamarte, un científico que establece un asilo para estudiar enfermedades mentales. Mientras clasifica y aísla a la gente del pueblo basándose en la cordura percibida, la narrativa critica con humor las normas sociales y la naturaleza subjetiva de la cordura. La novela profundiza en las consecuencias de la autoridad desenfrenada, desafiando las nociones de razón y destacando el ingenio.
-
-
Una gran historia, una lectura casi eficiente
- De GeraldBostock1972 en 09-30-24
- El Alienista
- De: J. M. Machado de Assis
- Narrado por: Luis Marquez
Una gran historia, una lectura casi eficiente
Revisado: 09-30-24
El Alienista es un gran texto de un maestro indiscutible de la novela y el cuento: J. M. Machado de Assis. Luis Márquez tiene una excelente voz y mantiene casi siempre un gran ritmo narrativo. El problema es que, con alguna frecuencia, incurre en errores gramaticales de acentuación y pronunciación. La producción de este audiolibro presenta algunas deficiencias casi humorísticas, injustificables en una grabación de corta duración, Por poner un ejemplo: a la hora con 38 minutos se escuchan varios ladridos de perros! Machado de Assis se merece algo mucho mejor.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña
-
Paseos por la calle de la amargura [Walks Down the Street of Bitterness]
- Y otros rumbos mexicanos [And Other Mexican Directions]
- De: Guillermo Sheridan
- Narrado por: Bobby Sánchez
- Duración: 18 h y 16 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
Por "la calle de la amargura", estrecha y sobrepoblada, se pasean como si nada lo mismo AMLO que Peña Nieto, los ricachones fastuosos y los abundantes políticos, la tenaz clase media, la selecta realeza de los líderes sindicales y la republicana desvergüenza de gobernadores y legisladores.
-
-
Una narración fraudulenta
- De GeraldBostock1972 en 06-28-24
- Paseos por la calle de la amargura [Walks Down the Street of Bitterness]
- Y otros rumbos mexicanos [And Other Mexican Directions]
- De: Guillermo Sheridan
- Narrado por: Bobby Sánchez
Una narración fraudulenta
Revisado: 06-28-24
Por lo que respecta al libro: el material que se reúne en este volumen es demasiado (¿sic?) heterogéneo; sobresalen los escritos que tienen como tema las corruptelas y toda suerte de venalidades por obra y gracia de los mismos esperpentos de siempre (Javier Duarte, Karime Macías, Elba Esther Gordillo), así como el análisis puntual, y siempre sarcástico, de lo que el autor mismo denomina “Los años con AMLO” ( un periodo de la historia mexicana reciente en donde nunca falta tela de donde cortar) pero algunas otras secciones se antojan farragosas, reiterativas y francamente dispensables: las cartas que intercambian Octavio Paz y Carlos Fuentes durante los sucesos del 68; la posible estadía de Lee Harvey Oswald en la ciudad de México unos pocos días antes del magnicidio o las injerencias de una norteamericana en la conformación de una sociedad de escritores mexicanos. El exceso de acrónimos en muchos de los textos es en verdad insufrible.
Y por lo que respecta al audio libro: Aunque no sabría bien a bien por donde empezar, lo primero que pudiera decir es que estamos ante un narrador, Bobby Sánchez, que no entendió ni una sola palabra del libro cuya lectura le fue encomendada. Además de no dar nunca con el tono (es sordo a las entonaciones irónicas, a los humores cambiantes, a los tintes de dramatismo con ribetes de burla e indignación) es un surtidor inagotable de faltas de ortografía; acentúa o ignora los acentos a su antojo, interpreta los “punto y coma” como “punto y seguido” alterando la sintaxis de un párrafo hasta lo ininteligible y tampoco es capaz de distinguir la diferencia entre el adverbio “si” con o sin tilde. Y hay que ver lo que hace con los nombres (que tanto abundan) de escritores, artistas, políticos y demás. A Carlos Pellicer le cambia el apellido a “Pélicer”; Montale es “Montál”; el nombre del poeta catalán, Pere Gimferrer lo pronuncia a la francesa: “Pegre Ggimferrerg”; el pintor Siqueiros es David Álvaro Siqueiros, y ahí donde se lee “el estado de Guerrero” el narrador lo transforma en el “estado de México”. Muchas veces, para no enredarse, pronuncia los nombres y apellidos extranjeros en “inglés: John Le Carré (pseudónimo del escritor británico) es “Le Carr” y así por el estilo.
Un fraude
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña
-
Toda una vida estaría conmigo [A Whole Life Could Be with Me]
- De: Guillermo Sheridan
- Narrado por: Mauricio Perez
- Duración: 8 h y 13 m
- Versión completa
-
General
-
Narración:
-
Historia
En este audiolibro, Sheridan arma los fragmentos de una autobiografía que escribió sin proyecto, pero sin titubeos. Un autorretrato que se teje casualmente con los materiales de la infancia, el árbol genealógico, las sosegadas aventuras de la edad adulta, los libros, y todas esas experiencias que se asientan en el cuerpo y el espíritu, conformando así al individuo. Toda una vida estaría conmigo es un recorrido por la azarosa, entrañable galería de la memoria que vuelve y da sentido y orden al caos del presente.
-
-
Faltó control de calidad
- De GeraldBostock1972 en 06-20-24
Faltó control de calidad
Revisado: 06-20-24
Guillermo Sheridan es un excelente escritor. Sus escritos rezuman ironía, burla y una actitud despiadada ante las anomalías de la vida diaria, por lo menos en lo que se refiere a México. La indignación está presente en el texto que le dedica a una joven guerrillera, inmolada de un modo absurdo a nombre de "las mejores causas", pero también el brillo de ese bálsamo que la amistad o la cercanía con algunos hombres excepcionales, en sus años de formación, le procuraron. Es por ello una pena que esta versión en audiolibro se encuentre plagada de errores. Habiendo leído (de nuevo) este libro a la vez que me enfrascaba en la narración de un modo simultáneo, puedo asegurar que apenas uno o dos textos se hallan libres de alguna deficiencia, algo que cualquier escritor que se precie de serlo no puede nunca tolerar. La corrupción del lenguaje es una falla moral.
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo dentro de unos minutos.
Has calificado esta reseña.
Reportaste esta reseña